Que el asociacionismo taurino en la Región de Murcia está más activo que los toreros de nuestra tierra es una realidad. Lo bueno sería la conjunción de las dos cosas, pero, lamentablemente, el sector está como está y que se den toros en un milagro. La administración no lo pone fácil a la hora de que se den festejos taurinos, pero también es verdad, que el sector taurino maneja unos números que en la mayoría de ocasiones son incompatibles con la economía actual. Muchas veces quiere cobrar hasta el torilero, y no cuatro chavos precisamente.
Eso lo debería revisar el conjunto de los profesionales que engrosan el mundo de los toros. Derribar las trabas del interior del espectáculo se hace más que fundamental para la supervivencia del mismo. No valen lloros si luego se monta un festejo y no va el público esperado.
El sector taurino se ha convencido de que el espectáculo de toros es caro, para las élites, y eso se está cargando nuestra Cultura. La fiesta es del pueblo, independientemente de su poder adquisitivo. Es como aquel anuncio de Coca Cola, para todos.
Nos encanta ver como los actos organizados por las peñas y clubes de nuestra Región cuentan con el respaldo de mucha masa social. Ejemplo de ellos es lo ocurrido esta semana. En Murcia, el Real Club Taurino de la capital se hermanó con la Fundación Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán (Colombia), siendo la primera vez que está última estrechaba lazos con una asociación que en nada tiene que ver con la Semana Santa.

En Yecla, ayer domingo, 200 socios disfrutaron de un tentadero de machos con la previa de un almuerzo en la plaza de toros de la localidad.
Algo parecido sucedió en Cehegín, que suspendió la lidia de toros por la trágica muerte del ganadero Pascual Rodríguez, pero si celebró un almuerzo multitudinario en la plaza de toros de Don Pepe Navarro.

En Lorca, el pasado jueves, Juan José Padilla colgó el cartel de “No hay billetes” en la tertulia que abrió la VII Ciclo Cultural de la ciudad organizado por el Club Taurino de Lorca, y un día después, más de 100 socios de la entidad que preside Juan Coronel viajaron hasta Toledo y Albacete para visitar las ganaderías del Conde de Mayalde y Daniel Ruiz.


Y por Calasparra, la semana pasada pasaron dos tertulias de interés, una organizada por el Club Taurino con Emilio Serna de protagonista y otra montada por la Asociación Taurina “El Quite” con Filiberto, Samuel Navalón y los ganaderos de Peñajara y Raso de Portillo.


Ojalá que ese ajetreado calendario de actos sociales pronto sea un prolífero calendario de festejos taurinos por las plazas de toros de nuestra Región. De momento, solo tenemos una corrida de toros proyectada para el 25 de marzo en Cehegín y una novillada con caballos, que será presentada próximamente, en La Palma (Cartagena). En estos, como en los actos sociales, la afición deberá responder. Es muy difícil defender la tauromaquia con las plazas vacías.
@elmuletazo