LOS TOROS EN CASTILLA-LA MANCHA «PLAY» Y EN MURCIA «OFF»

La televisión autonómica de Castilla-La Mancha, Castilla-La Mancha Media, tiene desde ayer un canal taurino gratuito dedicado integrantemente a la fiesta de los toros. La novedad, prometida por el presidente de la comunidad Emiliano García Page puede verse a través de internet o de Smart TV. Este nuevo espacio para la tauromaquia se llama PlayToros y, en él, los aficionados encontrarán las temporadas de festejos emitidos cada año por el ente castellano manchego, el programa de referencia en la región, Tiempo de Toros, y el pódcast de Radio Castilla-La Mancha que lleva el mismo nombre. Además, PlayToros cuenta con contenidos exclusivos de programas y documentales, como “Háblame bajito”, “Nuestro Campo Bravo”, “Ruedos con historia”, “Encastes” o “Toreros, Historia y Arte” y paulatinamente irá añadiendo entrevistas de temática taurina, además de reportajes sobre el toro, las plazas y otras expresiones de la tauromaquia.

En los contenidos disponibles destaca un bonito documental de la serie “Tauromaquias europeas” que habla sobre la fiesta de los toros en la Región de Murcia. En él, se descubre a la Región de Murcia como una de los territorios más taurinos de España y se define como uno de los más importantes centros del toreo español. Las imágenes son sublimes, con cortes de faenas realizadas en las plazas de toros murcianas y el recuerdo de los toreros que más han marcado su historia. Se puede ver en este enlace https://www.cmmedia.es/play/tv/tauromaquias-europeas/region-murcia.html; pero aquí les dejamos un aperitivo, nada más y nada menos que imágenes de la vieja plaza de toros de Sutullena de Lorca en los años 70, que lucía abarrotada para presenciar los trasteos taurinos de José María Manzanares, José Luis Galloso y Niño de la Capea.

Mientras que Castilla-La Mancha o Andalucía están dándole al “Play” para que la tauromaquia tenga la visibilidad que merece en sus televisiones autonómicas , en Murcia reina el “Off”. En La 7, ni programa semanal taurino, ni documentales de toros, ni de la historia de nuestros toreros, de nuestras plazas, ningún certamen para nuevos valores de nuestra tierra, ni mucho menos retransmisiones en directo, salvo la Corrida de Toros del Día de la Región en Caravaca, eso sí, porque ese día estaba el presidente de la Región con un clavel en la solapa en el callejón y había que enseñarlo. Después, pasó la Feria taurina de Murcia y no ofrecieron ni un pitón, pasó la Feria de novilladas de Blanca y estaban de vacaciones, pasó la Feria del Arroz de Calasparra, una de las mejores ferias de novilladas del panorama taurino nacional, y la evitaron por no se qué de que allí gobierna la oposición y se le vaya a dar publicidad a las cosas bien hechas. Ni las cámaras en las plazas, ni tampoco en las calles, para ofrecer como se llenan las calles de Blanca y Calasparra al reclamo del toro. Solo hay espacio para la fiesta cuando el morbo de las cornadas aparece, véase lo ocurrido en Moratalla.

Con este panorama, quizá da hasta vergüenza decir que fuimos la primera comunidad autónoma en declarar Bien de Interés Cultural la tauromaquia. Mucho papel, mucha firma, pero pocos hechos. Y seguro que sacarán a relucir las subvenciones a las asociaciones taurinas, o la apuesta por la recuperación de la plaza de toros de Lorca, dos islas en el desierto, plausibles si, pero con las que al menos nosotros no nos conformamos.

@elmuletazo

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: