ASÍ HAN QUEDADO LOS MATADORES DE TOROS DE LA REGIÓN DE MURCIA EN EL ESCALAFÓN DE LA TEMPORADA 2022

La estadística no mide la calidad, ni el compromiso, ni el esfuerzo depositado, pero si marca la cantidad, y eso, al fin y al cabo, es determinante para valorar si se va por buen camino o se necesita dar una vuelta de tuerca para progresar. Lamentablemente, son los números los que marcan nuestras vidas y el mundo del toro no puede salvarse de esta circunstancia.

Con la temporada taurina 2022 finalizada, el escalafón habla por sí solo. Morante de la Puebla, con su reto de las 100 corridas de toros y Andrés Roca Rey, con su poder arrollador en las taquillas y en el ruedo, son los grandes triunfadores. Son primero y segundo, respectivamente. El de la Puebla, ha paseado 84 orejas y 2 rabos, actuando nada más y nada menos que 23 tardes en cosos de primera categoría. Morante domina el número de festejos toreados, pero Roca Rey la cantidad de orejas cortadas. Nada más y nada menos que 140 (y 6 rabos) en un total de 63 tardes toreadas, de las cuales 21 lo ha hecho en plazas de primera categoría, donde ha paseado 35 trofeos. La magia y la distinción del toreo único y la valentía impregnada de juventud y talento, con un plus grande ambición, son la mejor receta para ser hoy por hoy alguien en el toreo.

Este año, el primer torero murciano en aparecer en el escalafón de matadores de toros es Paco Ureña. El de Lorca está en el puesto 16, con un total de 25 tardes toreadas y 36 orejas cortadas. En plazas de primera ha actuado en un total de 7 ocasiones, cortando 6 apéndices. Por encima de él, en el puesto 15, está Cayetano Rivera, mientras que, por debajo, en el puesto 17, está Manuel Escribano. De no haber sido maltratado al principio de temporada, donde se quedó fuera de la feria de Fallas de Valencia, plaza donde ha conseguido enormes éxitos y logros, el lorquino podría hacer alcanzado el top ten. Brilló en el final de temporada, con actuaciones notables en Bilbao, Murcia, Albacete y Salamanca. La temporada 2023 es clave para él. La afición espera volver a verle en su mejor versión. Madrid, otra de sus plazas, la que se lo ha dado prácticamente todo, es el lugar idóneo para volver a hacer su nombre un imprescindible de las ferias.

En la posición 28 está “Rafaelillo”. El torero de Murcia ha actuado este 2022 en 16 ocasiones, paseando 25 orejas y un rabo. De esas 25 tardes, tan solo 3 ha hecho el paseíllo en plazas de primera categoría. Lo mejor, es que, en tres tardes en cosos de máximo nivel, ha cortado un total de 5 orejas. Por encima de él, en el puesto 27 está el torero gaditano David Galván, mientras que en el 29, inmediatamente después, está el albaceteño Sergio Serrano. Para la categoría, garra, pundonor y esfuerzo depositados durante 26 años de carrera, el puesto 28 no le queda bien a un torero considerado como el catedrático de las corridas duras. En Madrid, el día de Adolfo en San Isidro, demostró que el veterano tiene todavía mucho mecha y mucho que ofrecer en los ruedos. En Francia, concretamente en Mont de Marsan, y delante de un Cuadri, supo decir que los viejos rockeros también molan. Está buscando apoderado, para revertir la situación. La fiesta de los toros le debe un temporadon, porque este tío estuvo a punto de perder la vida en Pamplona, y en lugar de encontrar espacio entre las figuras, le dieron Victorinos, como se suele decir en esta bendita tierra: “a pajera abierta”.

Para encontrar a otro torero de la Región de Murcia en el escalafón hay que remontarse al puesto 83. Allí se sitúa el ceheginero Antonio Puerta, con tres actuaciones en plazas de tercera categoría y 9 orejas y un rabo en su esportón. Por delante de él, en el puesto 82 se encuentra el salmantino Javier Castaño, mientras que, por abajo, en el puesto 84, le pisa los talones, empatado a todo, el gaditano Francisco Montero. Queda claro que 3 festejos para un torero de la calidad que atesora Antonio Puerta es poco. Lamentablemente, temporada tras temporada, el de Cehegín se topa con la falta de oportunidades. Con siete años de alternativa sobre sus espaldas, y la constancia de que está preparado para retos de importancia, es el momento de que le llegue la oportunidad de confirmar en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid. Tirar la moneda que se le dice. Solo así conseguirá un merecido impulso a su carrera.

Prácticamente en la misma situación se encuentra el calasparreño Filiberto. Otro que tiene unas enormes cualidades para poner a la afición más exigente de acuerdo, y sin embargo, está prácticamente escondido en el escalafón en el puesto 110, con dos actuaciones en plazas de tercera y cuatro orejas cortadas. Filiberto, con seis años de alternativa, se prepara cada año como si fuese a torear 20 o 30 corridas de toros. Está fino, posee unas muñecas privilegiadas, su torero, enrazado en lo clásico, pero con frescura y bragueta, es el que demandan los aficionados. Madrid también le espera, es la plaza donde tiene que subirse al tren. Otra cosa, es que le dejen, pero así es la tauromaquia de injusta.

Puerta y Filiberto en el banquillo, y, sin embargo, algún torero con menos del cuarto de la calidad que tienen ellos dos en el top ten del escalafón a golpe de talonario. Para rajarse las vestiduras.

Por último, en el puesto 125, con dos actuaciones en plazas portuguesas, está Emilio Serna. Como hemos dicho tantas veces, torero aclamado y triunfador en Perú y apartado en Europa. Sería bonito que tanta lucha en América tuviera el premio de una tarde en Madrid, para confirmar alternativa y otra en Murcia, donde, ojo, tampoco ha debutado de matador de toros.

Si es que, si no contamos con nuestros toreros en las plazas de la comunidad, como pretendemos que luego los pongan fuera.

@elmuletazo

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: