¿UN FESTIVAL TAURINO PARA RECAUDAR FONDOS PARA LOS AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES DE JAVALÍ VIEJO?

Lo ocurrido ayer en Javalí Viejo fue algo dantesco. Cuando la madre naturaleza descarga su irá nada ni nadie es capaz de frenarla. El temporal asoló en cuestión de minutos la pedanía murciana, inundó sus calles sin piedad, llevando el miedo y el desconsuelo a sus habitantes. El agua llenó los bajos de las casas como si de balsas se trataran, llevándose consigo recuerdos, objetos valiosos y, lamentablemente, la vida de un hombre de 62 años.

Más de 30 familias están desalojadas sin saber todavía el montante de los daños que ha producido la virulenta tormenta en sus viviendas, comercios y vehículos, mientras que las calles de Javalí son estampas de una guerra. En la cabeza de todos todavía resuena el grito desgarrador de un hombre que, encaramado en una furgoneta, solicitaba ayuda para no ser arrastrado por el torrente de agua.

El Ayuntamiento de Murcia ha solicitado la declaración de zona catastrófica para Javalí Viejo, pero todas sabemos que toda ayuda es poca para este tipo de situaciones en la que todos debemos poner nuestro granito de arena.

El mundo del toro no tiene que quedarse indiferente ante esta desgracia. Todos sabemos que cuando los estamentos de la tauromaquia deciden ser solidarios, está cultura responde y es capaz de hacer cosas grandes, como ninguna otra, como ese festival taurino que se dio en Murcia a beneficio de la Mesa Solidaria para recaudar fondos para los afectados y víctimas del devastador terremoto de Lorca.

Ahora, Javalí Viejo necesita que le den la mano para levantarse de esta dramática situación y el toro, como ha hecho innumerables veces, debe ser de los primeros en ofrecérsela. Este año que no se ha celebrado el festival de la AECC en Murcia por las circunstancias de la pandemia del principio de año, no desentonaría, ahora que no hay restricciones, que finalizara el año taurino en la Región con un festival benéfico para recaudar fondos para los afectados por las inundaciones de Javalí. Estamos seguros que no faltaría la ayuda desinteresada de matadores de toros, banderilleros, picadores, novilleros, ganaderos, empresarios, personal de plaza, propiedades de plazas de toros y de instituciones taurinas y gubernamentales de la comunidad para intentar que el festival fuera un éxito económico.

Dejamos la idea planteada y estamos abiertos a sugerencias y ofrecimientos que iremos añadiendo a este artículo.

La cara más solidaria de la fiesta de los toros debe volver a relucir.

@elmuletazo

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: