Los tradicionales novillos jaboneros de Prieto de la Cal regresarán a Calasparra un año más. La vacada onubense propiedad de Tomás Prieto de la Cal y de su señora madre Doña Mercedes Picón y Agüero, Marquesa de Seoane, es fija en el elenco ganadero que cada año acude a la feria del Arroz. Este año los “toros blancos”, como así se les conoce en Calasparra, se correrán por las calles y se lidiarán por la tarde en la plaza de toros “no permanente” el miércoles 7 de septiembre. Los valientes novilleros Gómez Valenzuela, Víctor Cerrato y Miguel Andrade tratarán de conseguir el codiciado trofeo “Espiga de Oro” con ellos.
Esta vacada fue formada en 1912 por don Florentino Sotomayor con reses de Miura y Parladé y con varios sementales de Tamarón. En 1931 fue adquirida por don Mariano y don Fermín Martín Alonso, quienes a su vez la vendieron en 1935 a don Marcial Lalanda, anunciando a nombre de doña Emilia Mejía. En 1940 agregó un semental y vacas de Albaserrada, vendiéndola en 1945 a don Tomás Prieto de la Cal, quien eliminó todo lo anterior y añadió reses oriundas de Veragua adquiridas a don José Enrique Calderón. En 1975, por fallecimiento de don Tomás, se anunció la ganadería a nombre de su hijo.
En “La Ruiza”, mítica finca ganadera de San Juan del Puerto, están reseñados estos ejemplares:
Por otra parte, el martes 6 de septiembre, debutarán en Calasparra los novillos navarros de El Pincha. Esta ganadería ha cogido predicamento en los últimos años por su presencia en la feria de San Fermín de Pamplona. Triunfadora el pasado año en Blanca, este 2022 viene a por todas para llevarse los trofeos de la feria y repetir en 2023. El cartel preparado es uno de los más rematados de la feria: Jorge Molina, “Niño de las Monjas” y Marcos Linares, tres novilleros que están dando mucho de qué hablar por sus triunfos en las plazas.
La ganadería de Pincha inscrita en la “Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia”. Fue fundada en octubre del año 1986 por D. José Antonio Baigorri, con reses procedentes de la tierra. Seguidamente, adquirió una ganadería, “Los Leones” de Milagro, también de reses de la tierra. De este modo, se hizo con ochenta vacas y comenzó a seleccionar. Posteriormente se elimina todo lo anterior y en 1990 se adquieren 120 vacas y dos sementales a los Hnos Fraile “Puerto de San Lorenzo” que posteriormente pasarían al hierro de «El Tolco. La procedencia actual de la ganadería comienza en el año 2002 con 44 vacas y dos sementales de “Gerardo Ortega”, en 2006 compra 15 vacas a D. Luis Algarra y en el año 2010, 44 eralas y dos sementales a sorteo a “Marqués de Domecq” y en 2011 también a sorteo compra 40 añojas y dos sementales a “Marqués de Domecq” llevando las tres procedencias de este ganado “Marqués de Domecq”, “Luis Algarra” y “Los Guateles” por separado.
En «El Ontanal» en Lodosa, hay ejemplares como estos dispuestos a dar la sorpresa entre los aficionados:
@elmuletazo