José Muñoz de Maya, gerente de la empresa Tauromagia, se ha enfundado el traje de valentía. Cuando nadie quería dar toros en la ciudad de la Vera Cruz, va él y se saca de la manga una gran corrida de toros para conmemorar el día de la Región de Murcia. Un festejo con todos los alicientes para el aficionado que merece tener la mayor respuesta de público en los tendidos. En tiempos del atado y bien atado, siempre es bueno encontrarse con esos empresarios románticos de toda la vida, que asumían riesgos en beneficio de la tauromaquia. El caso es que vuelven las corridas de toros a Caravaca, que su centenaria plaza vuelve a tener vida y que la Murcia Taurina bebe un poco en la casi sequía taurina por la que atraviesa.
Hablamos con él para conocer más detalles sobre este acontecimiento que acartela a “Rafaelillo”, Antonio Ferrera y Antonio Puerta con los toros de Albarreal.
- ¿Por qué esta aventura de dar toros en Caravaca un 9 de junio?
«Caravaca de la Cruz es una de las plazas más emblemáticas y con más historia de la Región de Murcia. Es para nosotros un reto y una gran motivación trabajar para que vuelvan las corridas de toros a este coso después de 7 años sin ellas. Creo que Caravaca de la Cruz, los caravaqueños y los murcianos queremos volver a emocionarnos, con una gran tarde de toros, en esta plaza tan singular y única en el mundo. Hacerlo además el día 9 de junio, día de la Región de Murcia, día de todos los murcianos, para nosotros era importante porque tradicionalmente ha sido una fecha muy taurina en nuestra tierra. Este año, además, es un año muy especial porque celebramos el 40 aniversario de nuestro estatuto de autonomía»
- Vuelven los toros a la ciudad de la Vera Cruz, pero no se ha dicho que antes no se daban porque es una plaza difícil donde cuesta animar a la gente a que acuda a los tendidos ¿Eres consciente del riesgo?
«Cuando un empresario emprende un evento de este tipo, o de cualquier otro, lo primero que hace, entre otras muchas cosas, es evaluar las posibles amenazas y riesgos del proyecto, al objeto de darles solución o minimizarlos para que todo sea un éxito. En Tauromagia y eventos no tenemos ninguna duda de que en Caravaca de la Cruz hay una gran afición a los toros, a los festejos populares y a los caballos. Los caravaqueños tienen ganas de volver a disfrutar en su plaza de una gran tarde de toros y lo vamos a comprobar el próximo día 9 de junio»
- ¿Qué cuesta, también económicamente hablando, aproximadamente montar este festejo?
«La inversión media que un empresario taurino tiene que realizar para poder organizar una corrida de toros, de esta categoría, estará en torno a los ochenta y cinco mil euros. Es una inversión importante y un esfuerzo considerable para cualquier empresario montar un festejo de esta envergadura, no solo en lo económico, sino también por la parte organizativa»
- La Comunidad de Murcia colabora en la organización, me cuentan que sin su intervención no podría haberse anunciado….
«Si me permites voy a contaros como comenzó toda esta aventura. La historia comenzó hace unos meses en un tentadero privado donde coincidí con los matadores de toros murcianos “Rafaelillo” y Antonio Puerta, después de la comida les transmití lo bonito que sería organizar una corrida de toros, el día de la Región de Murcia, con tres matadores de la región, hacerlo además en la plaza de toros de Caravaca de la Cruz, una plaza emblemática para los murcianos y que había que recuperar ya que hacía mucho tiempo que no se daban toros. A ambos les ilusiono lo que entonces era una idea y me animaron a que comenzará a darle forma. Al día siguiente a la primera persona que llame para contarle nuestro proyecto fue al director general de asuntos taurinos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Don Francisco Abril, le encantó la idea y desde entonces hasta hoy ha sido una de las personas claves para poder hacer realizad este proyecto. Así que quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerle su interés y su colaboración. La otra persona clave sin la cual esto no habría sido posible es Don José Francisco Garcia, alcalde de Caravaca, al cual le agradezco su confianza y disposición»
- ¿Por qué este cartel con “Rafaelillo”, Ferrera y Puerta?
«La idea inicial es que fuera una terna de matadores murcianos, lamentablemente tras mantener algunas conversaciones no fue posible en un caso porque el interés era entrar en otro tipo de carteles al menos durante esta temporada y en otro por falta de preparación. Finalmente se decidió cambiar el objetivo y rematar el cartel con una de las máximas figuras del toreo, el maestro Antonio Ferrera. Fue todo muy fácil y rápido, ya que, tanto a él, como a su apoderada, la maestra Cristina Sanchez les encanto el proyecto y nos pusieron todo tipo de facilidades para que pudiéramos contratarlo»
- ¿Qué hay que hacer para convencer a una figura para que toree en un pueblo?
«Tener un proyecto con sentido e interesante principalmente para el aficionado. Ser muy honesto y transparente en todo y en todo momento»
Una vez presentado el cartel, la mayor incertidumbre es ver la respuesta del público. No pueden decir que no se han enterado porque la campaña de publicidad está siendo muy buena……
«Creo que es clave realizar una gran campaña de difusión. Para que la gente acuda a la plaza primero tiene que saber que hay toros, es por ello que estamos haciendo un gran esfuerzo económico en publicidad ya que queremos que toda la Región de Murcia sepa que el día 9 de junio hay toros en Caravaca de la Cruz»
- ¿Y la taquilla? ¿Está funcionando como pensabas?
«Si la taquilla funcionara como a mí me gustaría ya estaría puesto el cartel de no hay billetes. Sinceramente la venta va bien, aunque siempre esperamos que vaya mucho mejor»
- ¿Por qué tiene que estar la afición de Murcia el próximo jueves en Caravaca?
«Por tres motivos, el primero porque no hay mejor manera de celebrar el día grande de la Región de Murcia que visitar la comarca del Noroeste, disfrutar de su gastronomía y acabar la tarde emocionándose con una gran corrida de toros. El segundo porque es una oportunidad de conocer Caravaca, sus caballos del vino declarados por la Unesco patrimonio inmaterial y visitar el Santuario de la Santísima Cruz de Caravaca. El tercero por que la mejor manera de defender nuestra cultura, lo que nos hace únicos, nuestra fiesta nacional es llenando la plaza de toros de Caravaca de la Cruz»
- Además de este festejo ¿pretendes seguir dando toros en Caravaca? ¿Qué planteamiento tienes para la temporada, además de este festejo?
«Caravaca es una gran plaza el año pasado organizamos un concurso de recortes que funcionó muy bien y como ya he manifestado en algunas ocasiones vamos paso a paso, festejo a festejo, queremos seguir organizando eventos taurinos con sentido, que emocionen, queremos seguir difundiendo lo que nos hace únicos, lo que nos une, nuestras señas de identidad, la fiesta más culta que existe en el mundo son los toros»
- ¿Qué has aprendido ya de este mundo del toro en este tiempo en el que te has convertido en promotor taurino?
«Como dijo el filósofo, solo sé que no sé nada»
Por Fran Pérez @frantrapiotoros