Joaquín Caballero, propietario de la plaza de toros de Calasparra, anunció en la jornada de este viernes a algunos medios de comunicación locales que había llegado a un acuerdo con una empresa taurina para la celebración de la tradicional corrida de toros que se celebra el 30 de julio y de las novilladas de la Feria Taurina del Arroz de septiembre. Sin desvelar el nombre del citado empresario, anunció a continuación que los carteles serán presentados en breve.
Recordamos a nuestros lectores que uno de los requisitos para que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia autorice la celebración de un espectáculo taurino en plazas permanentes, como lo es “La Caverina”, es que cuente con licencia de actividad, o bien que el Ayuntamiento emita una certificación autorizando el espectáculo y corriendo por tanto con la responsabilidad.
La propiedad de la plaza de toros solicitó hace más de un año al Ayuntamiento la licencia de actividad. Se contestó desde el consistorio solicitándole la documentación necesaria que acredite el cumplimiento de las normativas que aplican, no constando que se haya presentado ninguna documentación a día de hoy. La licencia de actividad es un acto reglado, por lo que, si una empresa presenta toda la documentación y es conforme a la ley, será concedida al igual que a cualquier otra actividad.
No contando con licencia de actividad, salvo que se realicen las reformas necesarias y se obtenga antes del 30 de julio, algo que no parece probable, la única vía posible para que se puedan celebrar espectáculos taurinos en la plaza de toros de “La Caverina” es que la alcaldesa Teresa García firme el certificado de autorización del espectáculo, algo que no parece tampoco que vaya a suceder. Para la alcaldesa, lo que asegura que el recinto cumple todas las condiciones legales y garantiza la seguridad, algo en lo que quiere ser especialmente escrupulosa en la situación de pandemia y post-pandemia que le ha tocado gestionar, es precisamente la licencia de actividad, no estando dispuesta a cargar con esa responsabilidad personal de estampar su firma sin contar con el aval técnico de los especialistas.

Salvo que se realicen las reformas y se acrediten en tiempo record, o bien la alcaldesa cambie radicalmente de opinión, o cambie el reglamento taurino regional antes de julio, la plaza de toros de “La Caverina” permanecerá cerrada.
La alcaldesa y Joaquín Caballero han mantenido numerosos encuentros para intentar llegar a un acuerdo de compra por parte del ayuntamiento del centenario coso, lo que haría posible que el consistorio acometiese las obras de remodelación necesarias.
Por otra parte, el ayuntamiento de Calasparra está manteniendo encuentros con las asociaciones taurinas locales y la mesa de trabajo que le asesora para planificar la temporada. Salvo que decida erigirse directamente como empresa, deberá sacar a licitación la programación de los festejos taurinos correspondientes a la temporada 2021, que se celebrarían en una plaza portátil. Sería una feria de formato reducido y sin encierros, que se celebraría en los primeros días de septiembre.

Joaquín Caballero, es el propietario junto a sus hermanos de la plaza de toros de “La Caverina” desde 1972, año en el que la adquirió cuando se encontraba en estado de abandono y ruina. Tras remodelarla, consiguió revitalizar la afición en el pueblo. En 1990 fundó junto a los arroceros de la localidad y el ayuntamiento la Feria Taurina del Arroz. Desde 1999 los toros son el núcleo de las fiestas de Calasparra al celebrarse cada mañana por sus calles los encierros de los novillos a lidiar. Todos estos hechos han hecho posible, conjunta e indisolublemente, que Calasparra sea reconocida como una referencia internacional de la tauromaquia, no viniéndole nada bien a su imagen este nuevo desencuentro.
Pedro M. Mellinas @PedroMMellinas