Eran las seis, las seis en punto de la tarde del pasado sábado, y los aficionados a los toros de la Región de Murcia sintonizaban a través de sus ordenadores, televisiones inteligentes, tabletas o móviles la emisión por internet o vía satélite de tres televisiones autonómicas de fuera de Murcia.
Canal Sur Televisión, Castilla La Mancha Media y Telemadrid ofrecían en directo la corrida de toros que se celebraba en la plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda en la que reaparecía el carismático y mediático diestro, querido en la Región de Murcia, Manuel Díaz “El Cordobés”, tras superar una grave lesión de cadera, acompañado por Enrique Ponce, otro querido torero de nuestra tierra, y uno de los toreros más en forma del momento, el extremeño Emilio de Justo, que a la postre terminó convirtiéndose en el gran triunfador del festejo al realizar una soberana faena a un toro de Juan Pedro Domecq.
La emisión de este festejo para las televisiones autonómicas supuso un gran éxito de audiencia. Castilla-La Mancha Media alcanzó un 15,4% de share, más de nueve puntos por encima dela media anual de la cadena que se sitúa en un 6,2%. Por su parte, Canal Sur Televisión cosechó un 12,1% de share, cuatro puntos por encima de su media anual que se sitúa en el 8,1%. Telemadrid, que volvía a dar toros tras un año de sequía taurina en el canal, alcanzó un 8,3%, 2,6 puntos por encima de la media anual del canal que se establece en un 8,1%.
Sumando la audiencia de los tres canales, el contenido taurino congregó el sábado a cerca de 500.000 espectadores, dejando claro una vez más que el contenido de toros interesa.
Además, estas televisiones cumplieron la labor por las que están en el aire, “dar servicio público” divulgando la fiesta de los toros, que le pese a quien le pese forma parte de la Cultura de nuestro país.
Sin embargo, en la televisión autonómica de la Región de Murcia, primera comunidad donde los toros fueron declarados Bien de Interés Cultural, la tauromaquia otra vez brilló por su ausencia. El canal que sufragan todos los murcianos (los aficionados a los toros también) volvió a hacerle un desplante a la fiesta perdiendo así la oportunidad de crecer en share como lo hacen sus compañeras de otras comunidades.
La gestión de La 7 TV se gestiona de manera indirecta, es decir, se concede su gestión a una empresa privada que es la encargada de cumplir los requisitos del contrato. El ente público Radio Televisión Región de Murcia (RTRM) es el organismo gubernamental encargado de velar que la concesionaria (el contrato lo ganó en el año 2015 la empresa del madrileño-granadino Grupo Secuoya) cumpla con lo comprometido en todos sus términos. La Comunidad de Murcia subvenciona los programas de “servicio público” que abarcan retransmisiones de eventos culturales, deportivos, políticos, folclóricos y religiosos. La empresa adjudicataria está obligada a difundir un mínimo de 80 horas anuales de celebraciones variopintas, donde los toros, reconocidos como Cultura de nuestra tierra, cuentan.
La televisión autonómica de Murcia tiene la oportunidad de quitarse el sambenito de “antitaurina”, ya que también ha eliminado el programa dedicado a la actualidad del mundo de los toros, llegando próximamente a acuerdos con otras teles autonómicas para la emisión de festejos, tal y como si hace con el fútbol, o retransmitiendo próximos eventos taurinos regionales, propiciando así que se reactive esta cultura en nuestras plazas.
@elmuletazo