EL SECTOR TAURINO ESPERA EL MILAGRO DEL 50% DE AFORO EN LAS PLAZAS DE TOROS

Ayer, en nuestra sección “Lo que tú digas”, conocimos el pensamiento del aficionado sobre si el sector taurino está reaccionando bien ante la encrucijada del coronavirus. (Ver aquí artículo) Nuestros encuestados coincidieron en que por ahora las acciones del sector dejan mucho que desear. Queda claro que el que paga y el que mantiene el cotarro está preocupado. La fiesta de los toros tiene una cornada en la femoral y de momento no ha llegado un puño que la presione, ni un doctor que la suture.

Pero, ¿Qué opinan de esto las gentes que están dentro, o han integrado, este peculiar mundo de los toros? ¿Ven positivos los movimientos que se están dando?

Se lo preguntamos a una terna compuesta por los matadores de toros retirados y empresarios taurinos Luis Sánchez “Guerrita”, Gregorio de Jesús y el banderillero de Lorca, que actualmente está en la cuadrilla de auxiliadores del rejoneador Andy Cartagena, José López “Joselito de Lorca”.

Luis Sánchez “Guerrita” defiende la actuación del sector ante un panorama que era y es desolador: “Lo importante es que ha intentado reaccionar, algo que no era fácil. En mayo-junio se pensaba que no habría ningún festejo y aunque todo es mejorable el toreo de alguna forma ha estado ahí”.

Gregorio de Jesús va más allá, elogia a los que han intentado hacer algo y pone su mirada en esos que han escondido la cabeza ante las dificultades: “Creo que el sector taurino ha intentado reaccionar lo mejor posible ante una alarma sanitaria que nadie esperaba. Se ha trabajado con improvisación debido a las nulas garantías que ofrecían las instituciones. Se han dado toros, sobre todo por empresarios modestos, por la tenacidad de los mismos que anunciaban carteles sin la seguridad de poder realizar el festejo. Ha habido profesionales, como en toda guerra, que han sido valientes y han apostado por luchar hasta el último momento por reactivar la tauromaquia pero la mayoría no han estado a la altura que se requería, agazapados y sin ganas de luchar cuando no hay beneficio económico”.

José López cree que la reacción del sector ha sido buena pero que las intenciones se las llevaban las normas de las autoridades sanitarias, que hacían de la celebración de festejos algo imposible: “Se ha actuado bien, cumpliendo siempre con lo que dictaban los gobiernos de las diferentes comunidades autónomas. No creo que haya gente que no haya querido hacer nada, simplemente es que no se ha podido hacer prácticamente nada. Muchos proyectos se han quedado en un cajón porque no se pueden dar toros con 100 personas en una plaza, es inviable”.

Y en 2021 ¿Qué? Se lo preguntan todos los aficionados. Pese a la debacle hay muchas ganas de toros. Lo mismo hasta este parón le ha venido bien a la fiesta…. ¿Habrá temporada? ¿Qué sucederá?

Nuestra terna es optimista. “Guerrita” es de los que piensan que la gente volverá con ansia a las plazas de toros. Es como al que le gustan los huevos fritos y le tienen más de un año sin catarlos: “Estoy seguro que temporada habrá, pero eso sí, con mucha incertidumbre, yo espero y sobre todo deseo que a mitad de temporada se puedan dar festejos con el 50%. Si se comienza a vacunar a mayor ritmo y se consigue controlar la pandemia, el toro como el resto de actividades irá recobrando el pulso. Yo soy optimista y pienso que cuando esto pase el toreo cogerá un gran impulso”.

Gregorio de Jesús, apoderado del novillero de Totana, Jorge Martínez, coincide en el tema de los aforos con Luis y pone sobre la mesa a la cantera taurina: “Seguimos con la misma incertidumbre que en el 2020, y por tanto, y visto lo ocurrido la temporada pasada, lo mas lógico es que haya una temporada similar, aunque esta vez y gracias a las vacunas desde las administraciones locales puede ser que sean más laxos y algunos alcaldes sean más valientes y echen para adelante con sus festejos. Yo espero que sí y que haya una unificación de criterios en cuanto al aforo. No puede ser que según que comunidad cambie tanto el aforo. Y si es así que se apueste por las novilladas, necesitamos urgentemente que los novilleros toreen para que no pierdan la ilusión y por ende se pierdan en el camino grandes toreros que apuntalen la tauromaquia los próximos años”.

Parece que ese 50% es el milagro que todos buscan. El punto de partida para comenzar. “Joselito de Lorca” también coincide con Gregorio y con Luis: “La tauromaquia se podrá poner en marcha cuando como mínimo dejen meter en las plazas al 50% del aforo. Si eso se consigue verás cómo los festejos se incrementan. Pero hay que tener en cuenta el tremendo esfuerzo que se hace por parte de todos los agentes implicados. Todos tienen que apretarse el cinturón. Es como una empresa que tiene el 50% menos de facturación. Si los aforos no pueden ser del 50%, veremos una temporada muy parecida a la de este año y la ruina seguirá para todos, especialmente para los ganaderos y para los subalternos, ninguneados por un Gobierno que anuncia ayudas que luego no concede. Al menos la justicia, como ha pasado en Alicante, está actuando contra la discriminación que sufrimos”.

Fran Pérez @frantrapiotoros para ElMuletazo.com

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: