Tras la realización por parte de los profesionales taurinos de los paseos en defensa de la tauromaquia, y como protesta por la falta de apoyo por parte de las autoridades a uno de los sectores más castigados por la crisis del coronavirus, toca reactivar el sector.
La fiesta de los toros no puede quedarse paralizada y debe volver a la actividad como otros sectores culturales de nuestro país, sin olvidarse de su defensa. Una temporada en blanco le da armas al enemigo, porque deja ver con fuerza la debilidad del sector y da que pensar, ya que sin la ayuda gubernamental muchos pensarían que este espectáculo no puede sobrevivir.
La vuelta que debe ir de la mano de reformas internas que garanticen la viabilidad económica del espectáculo, hasta que los tiempos sean más favorables para el bolsillo de los ciudadanos. Si el Gobierno no ayuda, que los palos en las ruedas no los pongan gentes del propio sector. Los profesionales tienen que comprender que, como en otras manifestaciones artísticas, lo que se cobra debe ir en concordancia con lo que se genera en taquilla más ingresos atípicos, como podría ser la televisión, a la que hay que ayudar para que se interese por ofrecer el espectáculo. Hacer reformas no debe suponer una afrenta para la profesión y si un avance para que la fiesta pueda seguir vigente.
Son tiempos de hombres valientes. La valentía no se demuestra solo delante de la cara del toro, también se demuestra ejerciendo acciones que supongan un bien común.
La nueva normalidad en la que entrarán algunas comunidades autónomas, entre ellas Murcia, el próximo 21 de junio trae consigo la posibilidad de dar festejos taurinos con público en los tendidos a lo largo del verano. El ministro de Cultura, ya ha dejado claro que los espectáculos de toros tienen la misma regla que el resto de espectáculos públicos, es decir, distancia de metro y medio, uso de mascarillas y evitar aglomeraciones. Además las comunidades autónomas, con los responsables del mundo taurino, decidirán esas medidas de seguridad para poder celebrar corridas de toros, que se pueden celebrar siempre que se respeten los criterios de sanidad y seguridad.
La Junta de Extremadura ha sido la primera en regular el aforo de los festejos taurinos en esta nueva etapa después de pasar la peor ola del virus chino. Desde el 21 de junio, en las plazas de toros de esa comunidad se podrán dar toros con el 50% de aforo, y del 75% a partir del 1 de agosto. Para ello ha publicado unas pautas en las que se establece como obligatorio el uso de mascarillas para los espectadores, además de instar a que las instalaciones deban desinfectarse previamente y evitar las aglomeraciones tanto a la entrada como a la salida, ofreciendo la apertura de puertas tres horas antes del festejo y la evacuación de la plaza por sectores o tendidos.
Los útiles de la lidia deben serán desinfectados y los empresarios organizadores deberán presentar un plan de contingencia de cara a la celebración de espectáculos.
Para finalizar esas se recomienda también evitar la salida a hombros de los toreros.
Todo indica que estas normas también podrían ser adaptadas por las comunidades de Castilla La Mancha y Andalucía, donde a partir del 1 de agosto, ya tienen festejos anunciados en sus plazas de toros, concretamente, en Andalucía, Navas de San Juan, el día 1, y en Santisteban del Puerto, el día 16. Un número que irá subiendo paulatinamente estos días, ya que hay empresarios interesados en dar toros en Málaga, en el Puerto de Santa María y en otras plazas de la provincia, además de las novilladas del certamen de la Junta de Andalucía.
En Castilla la Mancha, también desde agosto, se tiene previsto dar toros en plazas coquetas de la provincia como las de Bargas, Almagro, Brihuega, además de las novilladas sin picadores del certamen “Promesas de nuestra tierra” y la feria integra del Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra.
Los festejos también volverán a Francia. A las plazas de Beziers, donde ya se ha anunciado una corrida de toros para el 15 de agosto y a Dax, donde a primeros de septiembre también tienen pensado dar la feria de Toros y Salsa.
¿Y en Murcia qué?
De momento, nada se sabe. En cuanto al aforo de nuestras plazas, la pasada semana informamos que la Comunidad, a través de su director de asuntos taurinos, Paco Abril, se había reunido con sus homólogos de otras regiones para analizar y consensuar una propuesta en común para la vuelta de público a los escenarios taurinos, una propuesta que iría en sintonía con la que ya ha presentado Extremadura.
En el mes de agosto, sería bonito que Blanca pudiera dar algunas novilladas por su feria de San Roque, con el 75% de aforo (muchas veces, antes de la pandemia no se cubría ni el 50%), o que Cieza diera la corrida de toros del día de San Bartolomé, (que si fuera un 50% de la plaza ya sería un éxito con lo visto en años anteriores)
En septiembre, la feria de novilladas de Calasparra se podría dar sin problema, con un empresario, Pedro Chicote, que ya ha mostrado su disposición, en varias entrevistas, a poder dar la feria cumpliendo con las normas sanitarias vigentes.
Y las tradicionales corridas de Cehegín y Abarán, incluso una corrida de toros en Lorca como previa a la gran inauguración de Sutullena en 2021.
¿Y Murcia? Pues se suspendió la feria porque hasta hace 15 días, es cierto que se veía un futuro poco halagüeño. Pero las circunstancias han cambiado, y ahora incluso se podría dar una feria adaptada a los tiempos, o una corrida de toros, solidaria y a beneficio de los hospitales regionales, organizada por todo el sector taurino de Murcia, donde se muestre la verdadera fuerza y potencial del sector, alejado de egos, poderes y fotos.
Una corrida de toros que lleve autobuses desde todas las peñas, clubes y asociaciones taurinas de la Región. Un mano a mano entre “Rafaelillo” y Paco Ureña, con dos toros de Victorino (de los que estaban reseñados para la feria), dos de Nazario (como representación de las ganaderías de la Región) y dos de Cuvillo, (para que disfruten los toreros), con cuadrillas compuestas (de manera excepcional) por profesionales de la Región, y el sobresaliente también un torero de nuestra tierra.
Y para rizar el rizo, La 7 Región de Murcia en directo, ofreciendo el festejo en abierto.
Llámenos soñadores. Pero está claro que para salir de las situaciones difíciles, como diría el “Cholo” Simeone: “Si se cree y se trabaja, se puede”.
Fran Pérez @frantrapiotoros