El pasado sábado, la Murcia Taurina salió a la calle para mostrar su descontento por el trato que el Gobierno de España le está dando a la tauromaquia., uniéndose así al movimiento “También somos Cultura” que se desarrolló en varias ciudades de la piel de toro.
El sector pidió así que la fiesta de los toros en todas sus vertientes, festejos en las plazas de toros y populares en la calles, tengan el sitio que merece. El sector cree que el Gobierno de Pedro Sánchez no la está considerando como industria cultural y como disciplina reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial. Para colmo, los profesionales taurinos se sienten ninguneados, ya que no sienten que se respete su categoría profesional y laboral.
El paseo que se produjo en la capital murciana (uno de los mejores organizados de los que se produjeron este pasado fin de semana), se puede considerar como un éxito. Centenares de personas apoyaron a la fiesta y a los profesionales de la Región de Murcia recorriendo las calles murcianas desde la puerta Grande de la plaza de toros de La Condomina hasta la catedral de Murcia. Todo ello con respeto, civismo y cumpliendo con las normas sanitarias vigentes.
Pese a que muchos querían aprovechar esta circunstancia para aprovecharse del acto, los taurinos cumplieron con una norma básica, no politizarlo. Ya se han cometido muchos errores al respecto, pero está claro que la fiesta es libre, del pueblo y en ella entran toda la amalgama de pensamientos e ideas. La fiesta es para quien la respeta, decide conocerla y la siente.
Los profesionales de Murcia se volcaron con el acto que encabezaron Rafael Rubio “Rafaelillo” y Paco Ureña. Ellos fueron el verdadero tirón del paseo y los que consiguieron ese arrastre necesario de gente en la calle. No sabemos lo que hubiera pasado si no hubieran hecho acto de presencia ellos. En cualquier caso, todo salió bien, y los dos toreros más importantes de Murcia estuvieron arropados por profesionales de la talla de Pepín Jiménez, Alfonso Romero padre e hijo, Pepe Soler, Ángel Bernal, Antonio Puerta, Filiberto, “El Rubio”, Luis Sánchez “Guerrita”, Antonio Mondejar, Fran Ferrer, Jorge Martínez, José María Trigueros, “Parrita” padre e hijo, Víctor Acebo, Pascual Mellinas, José Mora, Alberto López “Niño del Barrio”, David Lorente, la familia Maera, Enrique Portillo, Victoriano Marín, Gitanillo de Murcia, Manolo Cascales, Manolo Juárez, El Levantino, Antonio Cama, Juan Soriano, “El Gallo”, “El Buscavidas”, Daniel Oliver, Víctor Molina, El Balsiqueño, Pepe Moreno, José María Requena, Curro Sánchez, Juan Belda, Jorge Ibáñez, José María Fernández, Verónica Rodríguez, Pepe Moreno, Domingo García “Dominguín” y todos los alumnos de la escuela taurina de Murcia, entre otros muchos más.
El sector taurino murciano dio la sensación de estar más unido que nunca. Una unión que no solo debe quedarse en el paseo. Ahora es el momento de terminar de cerrar la cremallera y que la Murcia Taurina camine firme y unida para que en nuestra Región la fiesta levante el vuelo, ya que antes de la pandemia, también estaba alicaída.
Esa unión debe materializarse en medidas y acciones de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia en nuestra Región y tiene que estar integrada también por la afición, por el que paga, que al fin y al cabo, es el que mantiene el tinglado taurino. Sin el aficionado, el sector no es nada.
Pese a la buena respuesta de gente en el paseo, faltó un poco más de tirón de las asociaciones, peñas y clubes taurinos de la Región de Murcia. Prácticamente casi todas estaban presentes en el acto, pero fue una presencia testimonial. Quizá fue el punto donde la organización falló y que debería mejorar en sucesivas acciones, en el caso de que se produjeran. Tenemos constancia de que se pusieron en contacto con casi todas, pero con el paseo ya convocado. Se debió contar con ellas desde el principio y así hubiera habido más margen de maniobra para que estas pudieron organizar a su gente, además de que hubiera sido bueno poner sobre la mesa sus ideas.
Pero esta circunstancia tiene arreglo, y no dudamos que se producirá, sí el sector de verdad quiere mostrar con contundencia su fuerza.
Como decíamos, es el momento de ponerse a remar para que el barco avance, sin distinciones ni egos.
En Salamanca, profesionales y aficionados han entendido el mensaje, y juntos han creado «Salamanca es Tauromaquia» un movimiento social que aglutina a profesionales y aficionados con el objetivo de promocionar y divulgar la Tauromaquia en esa provincia.
Peñas salmantinas, asociaciones culturales taurinas, instituciones y demás asociaciones de profesionales tanto a nivel provincial como nacional, de dentro y fuera del sector, han mostrado ya su apoyo a este movimiento que prepara para las próximas fechas su puesta de largo y que pretende instaurar el ‘Día de la tauromaquia en Salamanca’ y sentar un precedente para seguir trabajando en el futuro.
Pues, “Murcia es Tauromaquia” también debe nacer como símbolo de la unión entre todos los estamentos taurinos de la Región y motor de la difusión de la importancia que el mundo del toro tiene en nuestra tierra. Un movimiento para reivindicar el papel histórico, cultural, ecológico y económico que la tauromaquia supone para la Región de Murcia.
Fran Pérez @frantrapiotoros