SUTULLENA EN JUEGO. FULGENCIO GIL, CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE LORCA: “ADEMÁS DE LAS FECHAS TRADICIONALES, ME GUSTARÍA QUE LA PLAZA DE TOROS TUVIESE FESTEJOS TAURINOS AL PRINCIPIO DEL VERANO”

No puede ocultar su afición a los toros, eso lo tiene claro todo el que lo conoce. Además de anterior alcalde de Lorca por el Partido Popular entre los años 2017-2019, Fulgencio Gil, ha sido presidente de los festejos en la plaza de toros de Lorca. Bajo su mandato se produjo la compra del coso de Sutullena que pasó a manos municipales tras unos años abandonado por su anterior propiedad. Ese paso será recordado siempre como algo fundamental para que la infraestructura taurina de la Ciudad del Sol pueda estar siendo recuperada.

Tras 4 años toreando en la oposición, el próximo 28 de mayo Fulgencio Gil espera poder volver a la alcaldía de Lorca e impulsar todo lo que tiene en mente para dimensionar el coso de Sutullena y a la vez la agenda cultural lorquina.

¿Qué ideas tiene para la plaza de toros de Lorca, Fulgencio?

Considero el proyecto de la plaza de toros como algo personal, como una apuesta mía. Desde el principio tuve que batallarlo políticamente y tuve el privilegio de poder adquirir el inmueble que era privado. Finalmente conseguí que la plaza de toros fuese de todos los lorquinos, además de iniciar la redacción del proyecto y buscar la financiación de 1.800.000€ para la ejecución. Estos últimos 4 años he estado muy pendiente del proyecto y lamento, que 4 años después, esté todavía sin finalizar. Pero bueno, lo importante es que todo se finalice en los próximos meses, al menos antes de que finalice el año, para que se pueda justificar también la subvención.

Mi idea fundamental es inaugurar el Coso de Sutullena con un gran festejo taurino, una corrida de toros, que tiene que ser de primera línea y que tiene que corresponder además a la tradición histórica de la plaza. Hay que buscar un cartel emblemático en el que necesariamente tendrá que participar el maestro Paco Ureña que es el torero lorquino más significativo que hay en activo. Quiero contar con la opinión y participación del Club Taurino, como pieza esencial en este tema, y en general a la afición lorquina. Se trata de que sea un acontecimiento irrepetible, que queda en los anales de la historia de la plaza. Posteriormente, la otra gran vertiente que ha tenido históricamente la plaza de toros ha sido la celebración de grandes conciertos. Por tanto, lógicamente, después del festejo taurino inaugural, mi idea es celebrar un gran concierto en Sutullena, también de primera magnitud.

Previo a todo esto, se deberían haber abierto y adjudicado los locales hosteleros para que ya se aprovechen de la sinergia que generaría la propia inauguración. La apertura tiene que ser a lo grande.

En el caso de llegar a la alcaldía, ¿Cuándo será su inauguración?

Desgraciadamente no puedo dar una fecha de inauguración. Todo está pendiente de que la empresa que actualmente está ejecutando las obras, por cierto, la tercera empresa que entra, acabe la rehabilitación. El equipo de gobierno actual está dando unas fechas, dicen que, en septiembre, pero yo no tengo confirmación de la empresa que actualmente está trabajando de que la vaya a finalizar en esas fechas. Hay que tener en cuenta que después hay que hacer más trámites, como la recepción de obra, luego el ayuntamiento tiene que certificar la habitabilidad del coso para que entre público. En fin, hay que dar unos pasos, pero se reinauguraría en cuanto esté disponible la plaza. Es verdad que no nos vamos a meter en noviembre para su apertura, pero si consiguiéramos que estuviera a finales de septiembre, que lo dudo por como va la obra, o durante el mes de octubre, pues abría que plantearla en esas fechas. Sería ideal la fecha del 12 de octubre, una fecha que suele hacer buen tiempo en Lorca. Si las obras se retrasan más pues ya sería meterse en fechas en Semana Santa, como el Sábado de Gloría, día tradicional de toros en Lorca, o el día de San José.

Desde su equipo ¿Por qué gestión apuestan para la plaza? Gestión privada, Gestión directa por parte del ayuntamiento…

Tenemos que ver las opciones que hay. En principio, la ley de contratos del sector público obliga a que haya que sacar un pliego de condiciones, no puede haber una adjudicación directa, todo tiene que ser a través de un concurso. Tendríamos que ver si cabe algún tipo de gestión por parte del ayuntamiento, de manera directa; o si por el contrario se saca un pliego en el que tendrían un protagonismo especial los festejos taurinos. Yo quiero que además de la feria de septiembre se respete el festejo tradicional del día de San José, el del Sábado de Gloría y a mí me gustaría que la plaza tuviese actividad a principios del verano, en el mes de junio. Ahí se podría hacer un buen certamen de novilladas o de festejos concurso de ganaderías de diferentes encastes. Pienso que en junio se deberían dar toros en Lorca y la fórmula hay que encontrarla. Tenemos que mover la afición en la Ciudad del Sol.

Se está hablando de potenciar los eventos culturales en Lorca, pero nadie habla de que se impulse una feria taurina ¿usted lo haría?

Para mí el uso principal de la plaza es el taurino. Yo para eso adquirí la plaza. Lo que no podemos es desvirtuar el significado de ella. Esa frase de coso multiusos no me gusta, es una plaza de toros y como tal destinada principalmente a la celebración de festejos taurinos. Lo que pasa es que evidentemente va a ser uno de los cosos más modernos de España y va a poder acoger muchos eventos. Conciertos, exhibición de enganches, ferias, salones… Todo eso va a volver. Y un uso fundamental es el uso hostelero. Imagínense los meses de verano, por la noche, los locales poniendo las mesas en el ruedo para que los clientes puedan cenar allí. Eso es un lujo. No me olvido de los museos. Yo quiero que exista un recorrido, al igual que el que existe en Ronda, donde el visitante pueda ver todas las dependencias de la plaza, los museos existentes del Club Taurino, de la Peña Pepín Jiménez… La plaza tiene que ser un polo de atracción taurina, de crear afición.

¿Existirán facilidades para los aficionados con la creación de un abono anual?

Hemos presentado una agenda cultural, de todo el año, donde queremos incluir, de hecho, ya están incluidos, los festejos que se hagan en el coso de Sutullena. Las mismas bonificaciones y ayudas, sobre todo para jóvenes y mayores, que va a haber para la agenda cultural las vamos a meter en los festejos. Tiene que haber un abono que se pueda pagar durante todo el año, un bono joven y, evidentemente, tiene que haber ayudas para animar a que la gente vaya a los toros. Mi empeño es con los jóvenes y con los mayores.

Para llegar a donde estamos, han tenido que ir encajándose un conjunto de piezas, pero quizá, la fundamental ha sido la del Club Taurino…

Cuando hablo del Club Taurino hablo de mi Club, ya que formo parte de él, soy socio. Para llevar a cabo la compra de la plaza y conseguir la financiación, que lógicamente tenía su problemática política, sentí siempre el respaldo del Club Taurino, para mí fue importante y fundamental, además del aprecio personal que le tengo a la directiva por sobrados motivos.

Por Fran Pérez @frantrapiotoros

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: