«RAFAELILLO» TOREARÁ EN PAMPLONA EL DÍA DE SAN FERMÍN

El año pasado, “Rafaelillo” volvió con honores a los Sanfermines después de que en 2019 casi perdiera la vida en el ruedo pamplonica a consecuencia de las graves heridas producidas tras recibir una espeluznante voltereta por un toro de Miura que le propinó una cornada envainada en el hemitórax, que provocó un neumotórax gravísimo que se pudo solucionar por la rápida atención del equipo médico de la plaza de toros de Pamplona. Además, por si fuera poco, el torero salió con prácticamente las dos parrillas costales destrozadas. Obrado el milagro de mantenerse con vida, el torero tuvo que someterse a una rehabilitación intensísima, pandemia por en medio, para conseguir volver a los ruedos en condiciones físicas optimas. El torero murciano, que a día de hoy sigue arrastrando secuelas del percance, consiguió el reto y regresó triunfante al lugar donde nació de nuevo. Pamplona se le rindió al verle de nuevo en todo su esplendor frente a una corrida de “La Palmosilla”, de excelente juego, en la que también triunfaron Manuel Escribano y Leo Valadez. Fue el festejo de la feria, por eso, se repetirá el mismo en el inicio de la Feria de San Fermín 2023.

La Casa de Misericordia, encargada de la organización de los Sanfermines, cierra estos días los carteles de las siete corridas de toros, el festejo de rejones y la novillada con caballos que componen el ciclo. Según ha trascendido estos días, el día grande de las fiestas, el 7 de Julio, día de San Fermín, es el elegido para que se repita el cartel antes mencionado. “Rafaelillo”, Manuel Escribano y Leo Valadez se las verás de nuevo con los de “La Palmosilla”.

De momento, “Rafaelillo” es el único murciano que ha encontrado acomodo en los carteles, aunque La Cada de Misericordia espera a que finalice San Isidro para cerrar el ciclo completo y poder contar así con los triunfadores de la feria taurina más importante del mundo. Los festejos donde se jugarán ganaderías predilectas de las figuras parecen ya cerrados y solo quedarían huecos en las corridas de Cebada Gago, José Escolar y Miura.

Así estaría la feria:

Jueves 6 de Julio. Rejones. Toros de Capea para Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza y un tercero.

Viernes 7 de Julio. Toros de “La Palmosilla” para: “Rafaelillo”, Manuel Escribano y Leo Valadez.

Sábado 8 de Julio. Toros de José Escolar

Domingo 9 de Julio. Toros de Cebada Gago

Lunes 10 de Julio. Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Ginés Marín.

Martes 11 de Julio. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Roca Rey.

Miércoles 12 de Julio. Toros de Jandilla para Antonio Ferrera, “El Juli” y Cayetano.

Jueves 13 de Julio. Toros de Victoriano del Río para Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo.

Viernes 14 de Julio. Toros de Miura

Parece extraño que no se cuente con Paco Ureña, que cortó una oreja a un toro de Victoriano del Río en la pasada feria. Antes quien tocaba pelo en Pamplona repetía al año siguiente, pero, a o no ser que Ureña se acomode en una de los tres festejos con ganaderías “duras” que quedan libres, su presencia en Pamplona parece complicada.

El día 5 de julio se lidiará una novillada de Pincha, vacada que se lidiará el 8 de septiembre en Calasparra cerrando la Feria Taurina del Arroz. De momento no hay nombres en el cartel, aunque se espera contar con los triunfadores de San Isidro. De tener suerte en Madrid el totanero Jorge Martínez, podría entrar en esta novillada ya que su alternativa está fechada en Almería en el mes de agosto.

@elmuletazo

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: