En Lorca continúa la inquietud por saber cuándo será inaugurado el Coso de Sutullena. Ahora, es el arquitecto José Luis Martínez Romera, director de las obras de rehabilitación del centenario coso, quien se ha manifestado al respecto en una entrevista en la Cadena SER. Como saben, hace unos días se anunció, en la presentación del VII Ciclo Taurino del Club Taurino de Lorca, que la plaza sería inaugurada en el próximo mes de septiembre. Esa era la idea que en un principio manejaba el equipo de gobierno dirigido por el socialista Diego José Mateos, que esperaba que la obra estuviera finalizada en el mes de junio; pero al parecer, la puesta a punto del centenario coso se alargará más de lo previsto: «A final de este año o principios del que viene espero que estén terminados los trabajos», expresa el arquitecto.
José Luis Martínez Romera incide en que los trabajos de rehabilitación van retrasados y explica los motivos que han desencadenado esa ralentización de las obras: “Falta mucho, hay mucho hecho que es lo más difícil de hacer, pero es verdad. Aquí es que ha pasado de todo. Hemos pasado el COVID, una guerra y todo eso ha tenido consecuencias en todas las obras, no solo en esta, como aumento de precios, la dificultad para conseguir algunos materiales, por eso hemos tenido que encajar la obra como sea porque todos sabemos que los precios están subiendo y en una obra como esta un sobrecoste de un 30% está siendo que sea muy difícil el avance de la obra. Que está avanzando, sí, pero no al ritmo que todos queremos”
El principal escollo de la obra ha sido la demolición del tendido, algo que no se valoró en un principio pero que ha sido necesario: “En 2013 se nos encargó el análisis del edificio por la parte privada, ya que por aquel entonces la plaza no era del Ayuntamiento, y el edificio, sobre todo el graderío estaba bastante dañado, pero se pensaba que podía recuperarse, al menos parte de él. Pero del 2013 hasta 2018 o 2019, que fue cuando se empezó a intervenir, pues, el abandono, el deterioro, y más hizo que tuviera que ser demolida toda la parte de la grada para ser reconstruida totalmente”.
Una vez ejecutada casi toda la parte de los tendidos, ahora los trabajos se centran en: “El equipar a todo el edificio de unas instalaciones modernas, ya está todo planteado, pero nos hemos encontrado con el problema, que hasta que no esté todo el graderío puesto, que lo está en un 75% aproximadamente, no se pueden colocar todas las instalaciones, de iluminación, ventilación. Luego también se han reconstruido los forjados de madera y se está habilitando un forjado intermedio que desapareció después de la guerra y que ahora volverá para la subida de las escaleras, evacuación y aumento de la superficie. Todo se ha hecho con una estructura de madera imitando la original y todo eso ha llevado su tiempo”.
José Luis sabe que en los mentideros lorquino se está hablando mucho de la ejecución de la obra: “A pesar de todo lo que se está especulando, estoy contento porque el resultado va a ser bastante bueno. Hemos conseguido recuperar la piedra original donde se sentaban antiguamente las personas añadiéndolas al graderío nuevo. El aspecto, aparte de que se va a modernizar, va a mantener un poco la esencia de lo que era la plaza originalmente”. Además, añade: “El edificio va a ser totalmente accesible, va a tener su zona de minusválidos, es verdad que va a tener menos aforo, pero los aficionados van a tener un campo de visión mejor, van a estar más separados entre sí, la comodidad se va a notar”.
Y para rematar deja una excelente noticia que seguro que agradará a todos los que se echaron las manos a la cabeza cuando se enteraron que el coso perdía casi la mitad de su foro original sin pensar en lo difícil que es llenarlo en estos tiempos: “En un principio el nuevo aforo estaba entre 4500 y 4600 personas, pero esto es una obra viva y hemos conseguido sacar una fila más en la zona del palco. No puedo garantizar que se vaya a llegar a los 5.000, pero vamos a estar cerca”.
@elmuletazo