El torero lorquino Paco Ureña pasó por los micrófonos del programa “Espacio Toro” de Radio Nacional de España para analizar como se le presenta la temporada 2023, en donde, si nada se tuerce, va a empezar fuerte con una doble comparecencia en la primera gran feria taurina del año, la de Fallas de Valencia.
Ureña toreará los días 15 y 19 de marzo. El 15 abriendo un festejo en el que también estarán acartelados los jóvenes Ángel Téllez y Francisco de Manuel frente a los toros de Juan Pedro Domecq; y el 19, día de San José, en mano a mano con Daniel Luque con toros de Victorino Martín, en lo que ya se ha calificado como la corrida de toros de más interés para el aficionado “torista” del inicio de la temporada: «Después de tres años siendo triunfador absoluto de la feria de julio y volver después de la reaparición del 2019 es una motivación y una ilusión. Se ha peleado para estar en la Feria de Fallas de la mejor forma posible ya que mi trayectoria en esa plaza es importante», relata el torero de Lorca.
Muchos hablan de que ha tenido que cambiar el planteamiento para estar temporada que está a punto de iniciarse para que los empresarios lo tengan en cuenta y que no ocurra lo que sucedió al comienzo del 2022. Pero es este aspecto Paco Ureña lo deja claro: «El planteamiento es el de siempre. Ir por mi camino, que no es otro que intentar poner en valor los resultados que yo he conseguido en la plaza. Donde se den las circunstancias para contratarme y piense que es algo respetable y acorde a lo que yo me haya ganado en la plaza pues estaré ahí para torear. Y cuando salgo el toro pues intentaré, como siempre he hecho, dar la mejor versión de mí y seguir creciendo en mi profesión. Eso lo tengo muy claro y es el camino que tengo marcado. Esa es mi pretensión».
Ureña ha elegido la senda de la independencia como la mejor manera para luchar por su carrera. El torero respeta a los que no creen en ello, pero pone en valor esta manera de caminar por la profesión: «Cada torero es dueño de su carrera y sabe como enfocarla, pero yo pienso que la mejor forma de afrontarlo es como yo lo estoy intentando hacer. Es una tarea muy compleja y dura. Al final no hay intereses de contratación por ninguna parte, excepto los que se dan en la plaza o interesen al público, entonces es más complejo. Pero, sinceramente, pienso que le haría muy bien a la tauromaquia si la mayoría de los toreros, o todos, optaran por intentar hacer esto. Sería bueno para todo el toreo, para empresarios, para ganaderos, para los toreros y para alguien fundamental es esto, el aficionado”
En cuanto al número de festejos en los que espera participar en la campaña del 2023, el de la pedanía de La Escucha se sincera y deja claro que no todo vale para torear: “A mí me gustaría torear cuanto más mejor, siempre cuando las circunstancias se den para que eso ocurra. Muchas veces hay que decir que no porque lo que se ofrece no cuadra. Siempre me he movido en torno a 25 -30 corridas de toros, quitando el 2017 que me fui a las 34. Es cierto que se puede torear mucho más, pero creo que hay que hacer las cosas de una manera en las que hay que sopesar mucho lo que es mejor para la carrera de uno. Si las circunstancias no se dan pues no su pueden torear más corridas de toros”
Para finalizar, Paco Ureña sigue reafirmándose en la autonomía de cada sector que compone la fiesta de los toros para que la tauromaquia se refuerce: «Es el mejor camino, yo siempre lo he tenido claro. Pienso que es lo mejor para el toreo, no para mi solo. Si el apoderado fuera apoderado, el empresario solo empresario y el ganadero únicamente ganadero, pues nos iría fenomenal. Al final todos daríamos mucho más de sí. El empresario no tendría ningún tipo de interés más que hacer la mejor feria posible, el ganadero igual y el apoderado pues exclusivamente defender a su torero. Considero que mí paso por el toreo es para aportar algo y creo que enseñar esto a los chavales que vengan detrás es importante. Es un camino duro, pero si todos estuviésemos a una, sería “cojonudísimo” para el toreo».

@elmuletazo