CRÓNICA DE UN DÍA DE TOROS SIN TOROS EN LORCA O CUANDO LA ILUSIÓN Y LA ESPERANZA PUEDEN CON TODO

No había toros, ni siquiera un atisbo de ellos, pero la ilusión por contar de nuevo con un escenario para acoger festejos taurinos pudo con todo. Como en las grandes tardes vividas en la localidad, el cielo se levantó amenazante de lluvia, pero daba igual, era día de visitar a la que está llamada a volver a darle gloria taurina a la ciudad del Sol. No cayó ni una gota, pero si hubo quién se las tuvo que secar de las mejillas porque sus lagrimales no aguantaron el momento de emoción.

Sutullena, después de tanto sufrimiento, olvido y tejemaneje, y de un terremoto que la dejó en cueros, sintió de nuevo en sus entrañas el latir de los corazones de los que de verdad están luchando por ella y la han rescatado de ser solo pasado para que siga siendo una parte importante del futuro panorama económico y cultural de Lorca.

La afición puede con todo, y eso es lo que ha demostrado el Club Taurino de Lorca, que la engloba en la comarca del Guadalentín, y que es, aunque algunos personajes de foto, escaño y veleta les pese, el verdadero motor por el que arranca este nuevo e ilusionante proyecto.

El centenario coso abrió sus puertas para que la gente pudiera comprobar como va el ritmo de las obras de su rehabilitación. A las 10 de la mañana se iniciaron las visitas guiadas hasta el centro del anillo de la plaza de toros, donde se podía observar como todavía queda un largo trabajo hasta llegar a la fecha marcada para que la nueva vida de la plaza de toros eche a andar. En los corrillos se desojaba la margarita del si o el no: ¿Estará para marzo del 2023? Aunque existían muchas dudas al respeto, todos se agarraban a esa esperanza y es que hay unas ganas tremendas de que llegue el gran día de inauguración.

El alcalde de Lorca, Diego José Mateos, junto a varios miembros de su equipo en la corporación municipal, fue el primero en visitar la plaza de toros guiado por Juan Coronel, presidente del Club Taurino de Lorca y del maestro Pepín Jiménez. El edil se mostró esperanzado en poder inaugurar la plaza de toros en el primer trimestre del año 2023, aunque reconoció que para ello la empresa constructora deberá intensificar los trabajos de restauración. Diego José Mateos, quiso remarcar que la reconstrucción de la plaza también se está retrasando más de lo normal por la escasez de materiales existente. Por su parte, Juan Coronel, dejó patente la enorme ilusión que tiene la afición de Lorca y de sus pedanías por volver a su plaza. El presidente del Club Taurino de Lorca agradeció al Ayuntamiento las facilidades para hacer esta jornada de puertas abiertas y su colaboración permanente con su entidad. El maestro Pepín Jiménez, gloria taurina de Sutullena, pisó de nuevo emocionado su plaza con el ánimo por las nubes por poder escuchar ahora como aficionado los olés arrebatados que le regalaba el coso cuando dibujaba esos naturales de frente que paraban el tiempo.

Después, pasaron centenares de aficionados y simpatizantes deseosos de ver el estado de la infraestructura, entre ellos el matador de toros de Lorca, Domingo García “Dominguín”, ahora profesor de la escuela taurina de aficionados prácticos de la asociación “Amigos del Toreo”. Domingo no descartó torear un festival puntual en la plaza siempre que sea por un motivo especial, aunque reconoció que tendría que hacer para ello un tremendo esfuerzo físico. Fue bonito verle junto a Pepín Jiménez, recordando aquella etapa de rivalidad bonita y sana en los tiempos de Oro de la Lorca Taurina.

«Dominguín», Juna Coronel y Pepín Jiménez

Igualmente se mostró el torero caravaqueño Antonio José López “El Rubio”, que tiene a la plaza de Lorca entre sus favoritas y que le encantaría volver a sentir la magia que vivió en su albero. Consciente de que era un día especial, no dudó ni un momento en acompañar a los aficionados de Lorca.

Juan Coronel, «El Rubio» y «Dominguín»

El subalterno lorquino José López Molina “Joselito”, miembro de la familia que siempre ha cuidado la plaza de toros, también estuvo presente en el acto orgulloso de ver como vuelve a tomar cuerpo el coso donde tiene tantas vivencias familiares.

Se echó de menos más implicación de los profesionales taurinos. Que en estos tiempos se esté reconstruyendo una plaza de toros es toda una notica de alcance para la tauromaquia y eso debe ser apoyado sin escusas. Al fin y al cabo, el escenario es para que ellos ejerzan su trabajo. Estamos seguros que tomarán cartas en el asunto y muchos no fallarán la próxima vez.

Al finalizar la jornada, se realizó un multitudinario encierro infantil donde los niños y no tan niños disfrutaron de las acometidas de los toros de goma hasta la Plaza de España de Lorca.

Crónica de un día de toros sin toros en Lorca. Crónica de un día de emoción, ilusión y esperanza.

¡Viva Sutullena!

Por Fran Pérez @frantrapiotoros

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: