Queda una semana para que Paco Ureña cruce en solitario el ruedo de la plaza de toros monumental de Las Ventas de Madrid. El de Lorca tiene por delante la mayor gesta de la feria de San Isidro. Una tarde para la historia de la plaza, pero sobre todo para el interior del torero, que busca poner en orden un inicio de temporada donde algunos empresarios parecen haber olvidado que fue el gran triunfador de la temporada 2019.
Además, con esta encerrona, Paco quiere agradecer a la afición de la primera plaza de toros del mundo el cariño que siempre le ha mostrado, hasta el punto de convertirlo en “Torero de Madrid”. Un calificativo que lleva con orgullo, pero que añade más peso a la gran cita del próximo sábado.
Después de pasar una neumonía que lo ha tenido varios días en cama, el lorquino ultima su preparación física y mental, apretando los dedos, agarrándose y dándole la vida a su profesión.
Tal y como canta su amigo Calamaro, el 21 de mayo, la plaza de toros de Madrid puede convertirse en todo un Estadio Azteca donde: “Dicen que hay un mundo de tentaciones, también hay caramelos con forma de corazones. Dicen que hay bueno, malo. Dicen que hay más o menos. Dicen que hay algo que tener. Y no muchos tenemos……”
- Paco, ¿Por qué seis toros en Madrid?
“Porque era la mejor manera de estar en la feria acorde a lo sucedido en Madrid en mi trayectoria”
- A una semana del acontecimiento, ¿cómo puedes conciliar el sueño ante semejante responsabilidad?
“A día de hoy duermo bien y tranquilo, indudablemente es una responsabilidad muy grande, pero aquí nadie obliga a nadie a vestirse de torero”.
- Para despejar dudas ¿Te lo ofreció la empresa de Madrid o fue una propuesta tuya?
“Todo ha llegado del consenso entre ambas partes. Ha sido la mejor forma de estar en San Isidro y la única en la que se respetaba mi trayectoria en la plaza de toros de Las Ventas”.
- ¿Por qué en este mundo del toro no valen los triunfos conseguidos en el ruedo para estar en las ferias? En Valencia te dejaron fuera, en Sevilla tuviste que entrar por vía de la sustitución, en Madrid te han dejado fuera de los carteles de clavel siendo el triunfador del último San Isidro…..
“El toreo puede ser como uno quiera. Cada uno es libre de coger su propia manera de llevar su carrera y en mi caso podría haber estado en esas ferias. La diferencia es hacerlo con la categoría que uno se ha ganado en la plaza, así que mi misión es seguir haciendo motivos para ser indispensables. Lo demás no quiero buscar explicación a algo que no voy a encontrar”.
- Dejando atrás la reaparición en Valencia en 2019 ¿Sientes que el festejo del 21 de mayo es el mayor reto de tu carrera taurina que afrontas en los ruedos?
“Mi reto es hacer mi propio camino cada día que estoy en este mundo. Es la mejor meta, sin lugar a dudas”.
- En Sevilla ya marcaste el camino el pasado jueves. Si los toros no colaboran embiste el torero ¿Con que Paco Ureña se va a encontrar Las Ventas?
“Espero que sea con la mejor versión de Paco Ureña. Pondré todo mi empeño en ello. Esa afición, y esa plaza lo merecen todo. Me han aportado mucho”
- Hablemos de los toros. Puerto de San Lorenzo, José Vázquez, Garcigrande, Adolfo, Algarra y Juan Pedro. ¿Por qué has apostado por esas ganaderías?
“Porque son ganaderías que en mi trayectoria han sido importantes. He conseguido triunfos con ellas y he podido expresar en la plaza con ellas el toreo que siento de verdad. Ojalá pueda volver a expresarlo el próximo sábado”
- ¿Qué le dirías a esos aficionados quisquillosos que esperaban más variedad de encastes en el festejo?
“Es la primera noticia que tengo, pero vamos, les diría lo mismo, que son ganaderías con las que he conseguido muchos de los triunfos más importantes de mi trayectoria y con las que espero seguir consiguiéndolos”.
- Es la segunda vez que te encierras con seis toros. La primera fue en Lorca en el año 2015, una semana antes de encontrarte con aquel “Murciano” de Adolfo en la Feria de Otoño. ¿En qué se diferencia el Paco Ureña de aquella encerrona del actual?
“Lógicamente, en los años, que dan madurez, y que he crecido como hombre y como torero”.
- Es la primera vez que un torero de la Región de Murcia se enfrenta a seis toros en la feria de San Isidro. Un acontecimiento histórico que, sin embargo, vemos que está demasiado silenciado por las instituciones. Si fueras cantante o jugador de tenis te sobrarían palmeros….
“La verdad no es algo que yo tuviera noticia. Siempre es bonito abrir la veda. Ojalá que otros paisanos puedan hacer lo mismo en un futuro. Yo esto no lo hago para que nadie me toque las palmas, no soy un hombre que tenga egos”.
- Al menos el apoyo de la afición lo tienes. El Club Taurino de Lorca se ha volcado con esta fecha tan importante para ti. Será bonito sentir su calor en Las Ventas.
“Son especiales y personas que aman el toreo, así que me siento orgulloso y privilegiado de ser parte de ellos”
- Y los compañeros, ¿te apoyan? ¿Qué te han dicho o aconsejado para esta cita?
“La verdad, no es algo de lo que he hablado con muchos compañeros. Únicamente se lo he transmitido a mis amigos y a pocas personas más. Con el que más he comentado el asunto es con mi admirado “Rafaelillo”, que siempre está ahí para apoyarme en todo lo que necesito”.
- Y después de la encerrona ¿qué? Si triunfas, tendrán que abrirte las puertas todos los que te lo han negado, si no hay suerte, tus enemigos, esos que todos tenemos, te pondrán la cruz a cuestas….
“Esto no lo hago ni para una cosa ni para otra. Yo no tengo que demostrar nada a nadie y menos en estos momentos de mi carrera y mi vida. Así que es algo que me es indiferente, los egos para quien los tenga. Yo seguiré tratando de disfrutar de mi profesión día a día”.
Y nosotros de disfrutar del toreo contigo. Suerte Paco.
Por Fran Pérez @frantrapiotoros
