¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA NOVILLADA DE ROLDÁN DEL PRÓXIMO 26 DE MARZO?

El pasado miércoles, cuando la Fundación del Toro de Lidia presentó los toreros que van a participar en la “Copa Chenel” y comprobamos que ninguno de ellos es murciano, los lógicos pensamientos de culebras enroscadas recorrieron todo el cuerpo de los que queremos a la Murcia Taurina. Pero de esta injusticia, que se comente por segundo año consecutivo, hay que sacar una lectura.

Pedimos que la Fundación cuente con toreros de nuestra tierra, pero en nuestra comunidad se apuesta lo que viene siendo nada, o menos que la nada, por ellos. En Murcia somos más de ir a ver a Morante, como se pudo comprobar en Cehegín los pasados días, cueste la entrada un riñón, pero a los nuestros le deseamos suerte desde el sofá y ya que se apañen ellos como sea.

El próximo sábado, 26 de marzo, en la pedanía pachequera de Roldán, la afición taurina de esta bendita tierra tiene la oportunidad de cambiar esto, de decir que no solo somos de postureo cuando vienen las figuritas a matar esos Juan Pedros anovillados y a llevárselo calentito; que también somos capaces de apoyar a nuestras jóvenes promesas que están llamadas (la suerte y el toro dictarán sentencia) a renovar el escalafón de matadores de toros. Lo mismo, si la Fundación encuentra compromiso con los nuestros, ya sean matadores o novilleros, se decide a ponerlos en alguno de sus proyectos.

En este sentido, en elmuletazo.com nos hemos puesto en contacto con varios representantes de la afición taurina de nuestra comunidad para que nos comenten si consideran importante que en la Región de Murcia se celebren novilladas como la de Roldán, donde estarán Jorge Martínez, José María Trigueros y Víctor Acebo, además del rejoneador Felipe Alcaraz. Un cartel de murcianos en donde el público debe responder.

Luis Sánchez “Guerrita” preside la Asociación “Amigos del Toreo” de Alcantarilla. Como no podía ser de otra manera, Luis, que sabe de la importancia de que un torero de la tierra se sienta respaldado, nos comenta: «No es que sea importante que se den festejos de este tipo, es imprescindible que se den novilladas y sobre todo con novilleros murcianos. La de Roldán debe ser un punto de referencia donde la afición de Murcia debe demostrar de una vez por todas que está con los novilleros murcianos y que quiere que se celebren novilladas. Si no responde la afición, estaremos quitando absolutamente todas las armas para que se celebren este tipo de acontecimientos. Es una ocasión única en la que todos debemos volcarnos y unirnos para que el sábado la plaza se llene y se demuestre que queremos novilladas y que las toreen nuestros toreros, que los tenemos, y con grandes posibilidades. Por tanto, debemos apoyar a los que ya están y a los que han de venir con la futura escuela taurina que ya debería estar funcionando hace tiempo».

Pedro Moreno, que dirige el Club Taurino de Cehegín, y que vio como la afición se volcó en la pasada corrida de toros celebrada en su localidad, tampoco quiere dejar pasar la ocasión para mostrar su opinión al respecto: «Es tan necesario como vital, los chavales son el futuro de nuestra fiesta y son los que tienen que mantener esto más vivo que nunca. Por ello hay apostar por este tipo de novilladas. Las oportunidades son tan escasas como necesarias, no deberíamos de ir a lo fácil y olvidarnos de aquellos que tienen que mantener y garantizar el futuro de nuestra Tauromaquia.  Es una novillada muy atractiva de murcianos que tanta falta hace donde veremos el reflejo y evolución de nuestra cantera, argumentos más que suficientes para acudir a la plaza».

Por su parte, Juan Carlos Marín, presidente de la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”, localidad de la Región donde las novilladas, con su feria del Arroz, son imprescindibles, nos expresa: «Bajo mi punto de vista creo que es muy importante contar con los novilleros de la Región de Murcia, bien sean novilladas con picadores o sin picadores, en estos momentos me parece vital para el futuro de la novillería murciana. Estamos teniendo un parón con el tema de la Escuela Taurina que está haciendo que los chavales no tengan en nuestra Región un lugar donde aprender a torear decentemente, y poder torear en novilladas sin picadores como representantes de la escuela como ocurre en otros muchos lugares. Por eso, todas las oportunidades que se les pueda dar seguro que son bien recibidas por parte de los novilleros. Nuestra comunidad a lo largo de los años ha dado a grandes toreros como Ortega Cano, Pepín Liria, Rafaelillo, Pepín Jiménez, Antonio Mondéjar, Paco Ureña, Antonio Puerta, El Rubio, etc… toreros que en su día fueron aprendiendo el oficio gracias a las novilladas, para llegar a matadores de toros con el bagaje necesario para poder continuar pese a las zancadillas del propio sector. Por eso, pienso que primero hay que apoyar a los nuestros si están preparados para afrontar esas citas, respetar sus carreras y que no les cueste dinero jugarse la vida. Y luego, si hay huecos contar con algún novillero a nivel nacional que esté funcionando bien para que el aficionado tenga la oportunidad de verlo también».

Francisco Vera, que lleva las riendas del Foro Taurino y Cultural de Cartagena y su Comarca, también se suma al deseo de que se siga apostando por este tipo de festejos. Roldán, tan próxima a Cartagena, espera que los aficionados de Foro se vuelquen también con este festejo, cuyo éxito puede servir también para reivindicar el coso multiusos para la ciudad portuaria: «No solo creo en que se deben hacer, sino pienso que es imprescindible rescatar la cultura taurina arrancando desde los pueblos que es de donde nace la afición. De donde parte la esencia el mundo del toro. En este mundo nos hemos olvidado de lo más importante, de las bases, de donde viene esta cultura. Todo viene del arraigo del pueblo, de sus culturas y sus costumbres. Nos hemos acostumbrado, desgraciadamente, a que se vaya perdiendo, y ha aparecer solamente en plazas de primera o segunda, y poco más. Murcia presume de haber sido la primera en declarar la fiesta Bien de Interés Cultural, pero no solamente basta con decirlo y aprobarlo, hay que dar ejemplo. El ejemplo es luchar por las bases, por nuestras costumbres. Y eso no puede ser de otra forma que, apoyando a nuestros novilleros, a nuestras futuras figuras. Es donde se sienten arropados, donde sienten el calor de su gente. Abogo porque en la Región de Murcia, en todos sus pueblos, se den festejos taurinos y que sean con los toreros de nuestra Región».

El Real Club Taurino de Murcia no podía quedarse ajeno en esta cuestión. Su presidente, Alfonso Avilés, ahonda en las profundidades del asunto: «Habría mucho de qué hablar, pero intentaré resumirlo con la mayor precisión posible. Cualquier aficionado que se precie, quiere que se den novilladas y si son con toreros murcianos mejor. ¿Pero, la nómina de estos da la calidad necesaria? ¿Al torero quién lo hace? ¿La familia? ¿La afición? Quizás la situación en que se encuentra el mundo del toro tras las sucesivas crisis, económicas y sanitarias, nos permita no mirarnos el ombligo y ver las cosas con realismo. Novilladas, SI. Toreros murcianos, SI. En cuanto al público, todos sabemos que el público, en general, es imprescindible y se le debe cuidar más de lo que se hace. Pureza de espectáculo, precios asequibles, emoción, la fórmula que todos proclamamos, pero que no cuidamos».

Francisco José Núñez, presidente del Club Taurino de Calasparra, se reafirma en la importancia de las novilladas con picadores: «Es importantísimo que se den novilladas, son el futuro de la fiesta. Hoy en día existe una tauromaquia moderna, manejada al antojo de un sistema endogámico y cerrado, que lo único que hace es estrangular el proceso natural del toreo. Si nos fijamos en los carteles que poco a poco van saliendo, podemos comprobar que los nombres de los espadas que los conforman llevan repitiéndose con mucha asiduidad, durante los últimos años. Matadores con muchos años de alternativa que por unas causas u otras mantienen un privilegio en un escalafón más viciado mandado por 3 figuras y que ha perdido la frescura de una manera vertiginosa. Los nuevos nombres que van llegando, capaces de ilusionar a la afición, lo hacen tras varios de años de alternativa y costándole mucho, esto provoca que la maduración de un torero sea cada vez más lenta, llevando a muchos a abandonar su sueño, dedicándose a otros menesteres alejados del mundo del toro. Mi total apoyo a los novilleros y a los certámenes que se celebren dentro y fuera de la Región y por supuesto que a una obligación de nosotros como aficionados para mantener viva la fiesta de los toros».

Cierra la ronda de contactos el presidente del Club Taurino de Lorca, Juan Coronel: «Por supuesto que es importante, y más hoy en día que resulta muy difícil que se den novilladas. Es importantísimo que nuestros matadores de toros, novilleros y rejoneadores tengan oportunidades para que puedan seguir creciendo y luchando por su sueño y donde no deben de faltar esas oportunidades necesarias es en la Región de Murcia. En este caso en Roldán tenemos tres novilleros y un rejoneador que dan motivos más que suficientes para que el público responda. Hay responder para que nuestros toreros sientan el aliento de la afición y darles motivos para que sigan luchando por su sueño, otro de los motivos es demostrar que las novilladas si interesan, en estos tiempos se echa de menos que los empresarios apuesten por los novilleros, pero la afición también debemos de responder cuando un empresario apuesta por una novillada y más con toreros murcianos, el día 26 es un gran día para decir que en la Región de Murcia las novilladas si interesan y si es con novilleros murcianos más aún. Por todo ello, por el futuro de nuestra Región, por el futuro de nuestros toreros el día 26 todos a Roldán»

Pese a los buenos deseos, la taquilla de Roldán, a una semana de la celebración del festejo, no está funcionando como en un principio se pensaba. La organización se está replanteando si verdaderamente merece la pena hacer el esfuerzo para organizar este tipo de eventos. En el gobierno regional, donde colaboran económicamente para que se pueda llevar a cabo, atendiendo así las demandas que les decían que apostaran con hechos por la tauromaquia, están sorprendidos por la poca respuesta de la afición.

Esperemos que el retraso en la adquisición de entradas corresponda solo a la climatología adversa de estos días atrás y que la semana próxima los boletos vayan saliendo.

Si se falla en esto, si todo es un fracaso, cuando se vaya Morante y los dos o tres conocidos más, la tauromaquia quedará reducida a cenizas y la culpa no la tendrán los antitaurinos.

Por Fran Pérez @frantrapiotoros

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: