Los toros siguen triunfando en la televisión en abierto gracias a las televisiones autonómicas que apuestan por la fiesta de los toros. Canal Sur, Castilla La Mancha Media y Telemadrid cosechan cada fin de semana importantes datos de audiencia con sus retrasmisiones taurinas.
Por ejemplo, la televisión autonómica andaluza consiguió ayer un 15,2% de cuota de pantalla con la emisión del festejo que tuvo lugar en la localidad jiennense de Navas de San Juan. La corrida de toros en la que participó y triunfó el torero murciano Rafael Rubio “Rafaelillo” junto a Alberto Lamelas y el rejoneador Sebastián Fernández tuvo de media, sólo en Andalucía, 264.000 espectadores. Pero la emisión llegó en algunos momentos hasta los 537.000. A esas importantísimas cifras hay que sumarles los espectadores que siguieron la emisión por el satélite a través de Andalucía Televisión y por la emisión vía internet a través de Youtube.

“Rafaelillo” fue líder de audiencia en Andalucía mientras que en la televisión autonómica de su tierra la tauromaquia brilla por su ausencia.
Era el día perfecto para que La 7 hubiera compartido la señal de Canal Sur y haber ofrecido a los aficionados de Murcia, que también pagan impuestos, la lección de pundonor, garra y sabiduría que ofreció el torero del Barrio del Carmen en Navas de San Juan ante un marrajo de Collado Ruiz.
Pero en la televisión autonómica de Murcia ni hubo toros desde Navas de San Juan ni novillada desde Blanca.
Hoy lunes, en la Villa del Toro se celebra un mano a mano de altura entre el novillero de moda, Manuel Perera, y una de las promesas del toreo de Murcia más firmes, José María Trigueros. Un acontecimiento que merece ser tratado con mimo por el ente murciano y que no tendrá tampoco la atención debida.
En la Región de Murcia la fiesta de los toros está declarada como Bien de Interés Cultural desde el año 2011. Ser BIC supone el reconocimiento como manifestación cultural y patrimonio inmaterial porque los usos, representaciones, conocimientos y técnicas que se ponen de manifiesto se transmiten de generación en generación y contribuyen a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana.
El Gobierno de la Región de Murcia aporta a la televisión autonómica La 7, gestionada por el grupo granadino-madrileño Secuoya, 15,5 millones de euros anuales. El contrato específica, entre otros puntos, que el canal debe dar especial importancia a las retransmisiones en directo de eventos de interés turístico, cultural o general que se desarrollen en la Región, algo que se incumple desde hace ya algunos años con los festejos taurinos, excluyendo de la programación hasta los encierros de Calasparra, cuando estos se podían celebrar antes de la pandemia.
Fran Pérez @frantrapiotoros