El miércoles 2 de junio se publicará en el Boletín Oficial de la Región de Murcia una orden con el nuevo protocolo para establecer las medidas frente a la covid-19 en comunidad.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha explicado en la rueda de prensa tras la reunión del Comité Covid reunido este lunes, que estas medidas son posibles gracias a la «situación favorable, con un descenso de la tasa de incidencia de un 10%».
La mejora de la incidencia ha llevado al Comité Covid a decretar una ampliación del horario de la hostelería y de otras actividades no esenciales hasta la 01:00 horas de la madrugada y a retomar los eventos multitudinarios en lugares cerrados y al aire libre (entre los que se encuentran los festejos taurinos), según el nivel de alerta en el que se encuentre la comunidad autónoma.
Se permitirán eventos con un límite del 50% del aforo y un máximo de 2.000 personas al aire libre y 850 en interior, siempre sentadas y respetando la distancia de seguridad al encontrarse la Región en un nivel de alerta 2. El consejero ha informado que si la Región de Murcia pasara a nivel de alerta 1, las medidas de aforo se relajarían y se podría llegar hasta las 5.000 personas en espacios al aire libre y 1.200 en interior, siempre respetando el límite del 75% de la capacidad del lugar de celebración.
La comunidad sigue cerrando el protocolo que deberán seguir los organizadores de eventos multitudinarios al aire libre, medidas que se conocerán el próximo miércoles con la publicación del decreto en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.
De momento, Salud mantiene en 6 el número máximo de personas en reuniones informales en público o privado y tanto en exteriores como en interiores.
Según el nuevo documento, que entrará en vigor el miércoles 2 de junio, los 45 municipios de la Región de Murcia entrarán en uno de los cuatro nuevos niveles establecidos cada semana y para ello se tendrá en cuenta el tamaño del municipio y la densidad de población. Se trata de cuatro de niveles de alerta: uno (nivel bajo), dos (medio), tres (alto), y cuatro (muy alto) en función de la transmisión de la enfermedad en cada municipio, de sus índices asistenciales, su densidad de población, su tendencia y teniendo en cuenta indicadores como la incidencia a 7 y 14 días, siendo muy alto cuando alcanza los 250 y 500 casos, respectivamente. La tasa de incidencia regional a 14 días está actualmente en 77 casos por cien mil habitantes y a 7 días, de 36,1 casos.
Dependiendo del nivel en el que se encuentre cada municipio los responsables de la Comunidad de Murcia se reservan el derecho a autorizar o no la celebración de los eventos.
En lo que respecta a los espectáculos taurinos de momento tan solo hay una corrida de toros anunciada en Cehegín para el domingo 27 de junio. Será la encerrona de Antonio Puerta en la denominada “corrida de los claveles” que será la primera corrida de toros que se celebre en la Región en época poscoronavirus.
Esta ampliación de aforos anunciada por la CARM abre la puerta a la celebración de más festejos taurinos en la comunidad ya que hace que la organización de los mismos sea económicamente más viable.
@elmuletazo