El éxito en Salamanca del certamen para novilleros sin picadores “Destino la Glorieta” que organizan la propiedad de la plaza de toros de Salamanca, la Diputación y la televisión autonómica “La 8”, es una bendición para la fiesta.
Las restricciones de aforo por la pandemia del coronavirus impuestas por el Gobierno de Castilla y León que permiten el 75% del aforo autorizado, pero manteniendo obligatoriamente la distancia de metro y medio entre personas (flexibilizando si son de la misma unidad familiar), no está siendo un impedimento para que la plaza de toros de Salamanca se quede sin toros esta temporada.
Lejos de pasar la campaña 2020 en blanco por la complejidad de la norma que deja a “La Glorieta” con menos de 800 espectadores, en Salamanca han apostado por la cantera. Este concurso se compone de cuatro novilladas en clase práctica nocturnas que se están celebrando los jueves del mes de agosto, más una semifinal y una final que se celebrarán en septiembre.
En ellas están participando alumnos de la escuela de Salamanca junto a otras promesas de diferentes escuelas taurinas, entre ellas, el pachequero Víctor Acebo, que participará el próximo jueves, 27 de agosto, representando a la escuela de Almería.
En cada clase práctica participan 4 alumnos frente a novillos donados por 16 ganaderos charros que también compiten por el novillo más bravo del certamen.
La organización está siendo magnifica y un ejemplo a seguir. Los responsables tienen abiertas todas las puertas para evitar aglomeraciones a la entrada y la salida, ponen a disposición de los espectadores geles hidroalcohólicos en los accesos, realizan el registro de los asistentes y persiguen que todo el mundo cumpla la distancia de metro y medio y el uso obligatorio de mascarilla.
Los aficionados están respondiendo fenomenalmente a la iniciativa. Aunque las novilladas en clase práctica están siendo televisadas en directo por el canal autonómico castellanoleonés, las invitaciones para asistir a estos festejos están volando y se agotan en cuestión de horas.
En estos tiempos tan duros para la fiesta de los toros, donde dar festejos es prácticamente inviable, estas iniciativas hacen respirar a la herida tauromaquia y dejan ver quienes verdaderamente están dispuestos a luchar por la supervivencia de esta Cultura.
En Murcia, de momento, las promesas del toreo, los aficionados y todos a los que la vena taurómaca nos pasa cerca del corazón, vivimos con la envidia de ver que en otras comunidades si se apuesta por la fiesta, mientras que en la nuestra mantenemos la “eterna” esperanza, a la par que se nos ocurren mil ideas realizables que se topan con los complejos, la zona de confort y el postureo de los que nos gobiernan, de algunos taurinos y de algunas empresas fuertes de la Región cuyos propietarios gozaban (cuando se podía) de las meriendas en los toros, pero que sin embargo no quieren vincular su marca a nada que huela a tauromaquia para no tener problemas con los pesados anti taurinos.
Como diría Sabina, nos sobran los motivos para creer que un “Destino La Condomina”, o “La Caverina”, o “Sutullena”, o un certamen de Novilladas de Fomento de la Cultura Taurina en la Región puedan ver la luz algún día en nuestra tierra, pero de momento, incluso antes de que la pandemia del coronavirus azotara con fuerza a nuestra pasión, la fiesta de los toros en Murcia está cerrada por derribo. Y lamentablemente, los paseos no evitaran las excavadoras.
O se actúa ya, o todo quedará reducido a los escombros del recuerdo.
Fran Pérez @frantrapiotoros