Acabada la temporada en España, es momento de recuperar dentro de nuestra sección “Campo Bravo” los reportajes que nos sirve nuestro colaborador Javier Salamanca, que nos permiten conocer mejor la riqueza y variedad de ganaderías de la cañada brava española. Como la que hoy les presentamos, sobradamente conocida por la afición murciana, ya que gran número de toreros de nuestra tierra se han enfrentado a las reses onubenses de Albarreal.
En el año 2018 falleció D. José Luis García Palacios, conocido y querido hombre de negocios onubense y amante del Campo Bravo. Tanto es así, que en 1994 acudió al rescate de los Vazqueños de “Concha y Sierra” que compró a “Litri” y aunque él siempre estuvo al tanto de todo, cedió el mando de la ganadería a uno de sus hijos varones del mismo nombre, José Luis García Palacios y Álvarez. La mantuvo hasta 2013 cuando se la vendió a un industrial francés. Durante ese tiempo el ganado estuvo en la finca “El Campillo” en la localidad de San Bartolomé de la Torre (Huelva).
En el año 1999 Don José Luis compró la finca “Dehesa de Juan Esteban”, situada en el término de Zufre, también en la provincia de Huelva, que por entonces era propiedad del hombre de negocios Manuel Prado y Colon de Carvajal, el cual tuvo allí desde 1990 la ganadería de Guadalest y formó otra ganadería de bravo con reses de procedencia “Marques de Domecq”, compradas a la casa madre y a Martelilla. En principio se hace llamar “Jose Luis Garcia Palacios e hijos”, pero en el año 2001 cambió el nombre por el de “Toros de Albarreal” y puso al frente de ella a su otro hijo varón, de nombre Guillermo, que es el actual gestor a día de hoy, estando el ganado está repartido entre las dos fincas
La ganadería ha pertenecido a la Unión de Criadores hasta el año 2016, año en el que ingresó en la Asociación de Ganaderías de lidia con el nombre de “Albarreal” y con una pequeña variación en el hierro. Desde el primer momento la ganadería se ha caracterizado por las ideas claras de su gestor, quien desde el principio ha sido más partidario del ¡Ole! que del ¡Huy!, con lo cual esta divisa ha sido requerida por las llamadas figuras del toreo. Los resultados han sido buenos en líneas generales, aunque quizá le falte más regularidad. Como es sabido esta línea del encaste Domecq no suele tener problemas de trapío, aunque los festejos en su mayoría se dan en plazas de segunda categoría. Con cerca de 250 vacas repartidas entre las dos fincas, suelen salir unas siete u ocho corridas de toros con ejemplares fuertes, algunos para 2020 con mucha leña.
Ficha ganadera:
Pertenece a: Asociación de Ganaderías de Lidia
Propietario: Explotaciones agrícolas María Luisa S.A. Divisa: Blanca y azul
Representante: Guillermo García Palacios y Álvarez
Señal de oreja: Muesca en la derecha
Fincas principales: Dehesa de Juan Esteban en Zufre (Huelva) y El Campillo en San Bartolomé de la Torre (Huelva)
Procedencia actual: “Marques de Domecq” vía la casa madre y Martelilla
Fotos y texto: Javier Salamanca