MANSEDUMBRE

Sin cortarse ni un pelo, en 2017, en pleno pregón de la Feria Taurina de Murcia, sorprendió como ese toro que sale de chiqueros, luciendo trapío y romana, encampanado y desafiante: «Vamos a defender unidos y hacer aún más grande ese tesoro tan nuestro que es la Fiesta de los toros»; y que se arranca con ímpetu al caballo: “Nuestro compromiso con la Fiesta lo respaldamos con hechos”, pero que luego siente el hierro y sale de najas.

Así podríamos calificar la gestión taurina de Fernando López Miras, presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Todo fachada. Mansedumbre. Palabras y más palabras como las anteriormente reproducidas que se han ido repitiendo a lo largo de estos años y que nunca llegan a materializarse, como aquellas 21 medidas que buscaban acercar más y estrechar lazos entre la sociedad y la fiesta de los toros, para potenciar su papel como un eje de desarrollo turístico, cultural y económico. Medidas que poco a poco fueron desapareciendo, como la creación de la Mesa de la Tauromaquia o de la Red de Municipios Taurinos de la Región.

Pese a ser la primera comunidad autónoma en declarar los toros Bien de Interés Cultural, “Un sector que aporta tanto a la sociedad debe ser apoyado por cualquier gobierno”, dijo en su día López Miras en una reunión con los estamentos de la fiesta; la tauromaquia en la Región de Murcia está en peligro de extinción. Es verdad que algunas asociaciones y clubes taurinos se han beneficiado de una subvención promovida por la CARM para impulsar la tauromaquia en sus municipios y que se va a subvencionar un proyecto para que se levante una nueva escuela taurina en la Región, pero el impacto de lo primero no se ha visto reflejado, salvo en alguna cosa puntual; mientras que lo segundo llega tarde, tres años desde que se conociera el escandalo que acabó con la anterior escuela, que destrozó los sueños de muchos chavales que estaban bajo su disciplina y que hizo trizas el futuro taurino de la comunidad. Ahora casi no hay chavales de nuestra comunidad que quieren ser toreros y no hay ni un novillero sin caballos murciano preparado para actuar en un certamen como el de la “Espiga de Plata” que acontecerá en Calasparra en el mes de julio.

Ya ven como está la situación, el estómago de la afición lleno, los toreros y novilleros parados y el futuro azul oscuro casi negro.

Lamentablemente, también se ha dejado pasar la iniciativa de la Fundación del Toro de Lidia para crear un Circuito de Novilladas, alegando que la Comunidad estaba capacitada para organizarlo por su cuenta, pero este certamen, que ya prometió el director de Asuntos Taurinos de la CARM en una entrevista en El Muletazo, tampoco ha visto la luz.

Luego está el tema de la televisión autonómica y como trata esta la fiesta de los toros. Los aficionados echan de menos una apuesta por esta cultura como hacen otras televisiones autonómicas, véase Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. La 7 no da toros y si los da, como el año pasado en Caravaca el día de la comunidad, utiliza la retransmisión como mera propaganda gubernamental, donde se llegó a decir que el presidente era muy taurino porque llevaba un clavel en la solapa, donde se enfocó más al político, enchiquerado en una barrera, que a los protagonistas del cartel.

Utilizar una emisión taurina para darle publicidad al gobierno o a la cabeza visible de un territorio no es nada nuevo, también lo ha hecho este 2 de mayo Isabel Díaz Ayuso en Telemadrid, pero la gran diferencia es que en el canal autonómico madrileño llevan emitiendo toros desde marzo, toda la Copa Chenel y van a dar un montón de tardes en abierto, solo para los madrileños, de la Feria de San Isidro y dan información taurina en los telediarios, y encima tienen un programa de radio semanal de temática taurina. Sin embargo, en los medios públicos de la Región de Murcia, la tauromaquia está desaparecida, ni se dan festejos, ni hay programa de información taurina semanal, ni programa de radio, ni, (que ya es sangrante cuando se dan todos los eventos de interés de los municipios de nuestra comunidad), los encierros de Calasparra.

Fran Pérez @frantrapiotoros

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: