LA LEYENDA DEL PIRATA PADILLA ABRE EL VII CICLO CULTURAL DEL CLUB TAURINO DE LORCA

Juan José Padilla abrió este jueves, 2 de marzo, el VII Ciclo Cultural que organiza Club Taurino de Lorca en colaboración con el Ayuntamiento de la Ciudad del Sol. El clásico en el Bernabéu por la Copa del Rey, en abierto por televisión, no restó público a la cita, muestra de la fuerza que tiene el Club Taurino que preside Juan Coronel en el Valle del Guadalentín.

En esta ocasión, era la primera vez que el auditorio Margarita Lozano acogía un acto del ciclo Cultural Taurino. El salón preparado para la ocasión se llenó en su totalidad para escuchar una charla emotiva moderada por Iñigo Crespo en la que el torero de Jerez contó sus vivencias y en donde sobresalió, sin lugar a dudas, su capacidad de superación.

Juan José Padilla, que tomó la alternativa en la plaza de toros de Algeciras el 18 de junio de 1994 con toros de Miura, ha sufrido durante su carrera 39 cogidas siendo la más dura la sufrida en Zaragoza en 2011, que le afectó directamente al ojo izquierdo que perdió.

Padilla fue desgranando los inicios de su carrera a la vez que sacaba anécdotas de todo lo que ha vivido en su carrera profesional. Hubo un sitio destacado para Rafael Ortega, maestro del jerezano, al que le debe parte de la experiencia que luego ha ido aplicándole a los toros. Luego, aprendió mucho de los días de campo bravo compartidos en las ganaderías de la Ruta del Toro junto a Paquirri, Francisco Ruiz Miguel o José María Manzanares padre.

Por circunstancias, y tras tomar la alternativa, encontró sitio en las corridas duras, siendo capitán general de las mismas (sobre todo cuando estuvo apoderado por José Luis Segura) donde batalló a carta cabal con toros que otros toreros no eran capaces de ponerse delante. Tardes de gloria, triunfo y sangre. Como la que toreó en Lorca en 2001 con Juan Mora y “El Califa” frente a los toros de Guardiola Fantoni.

Ese mismo año, en Pamplona, un toro de Miura casi le quita la vida tras propinarle una tremenda cornada en el cuello. Luego, en esa misma plaza, se coronaria como el torero más querido por afición y peñas.

Sin duda el percance de Zaragoza, brutal, marcó un antes y un después en su vida. Un toro de Ana Romero quiso mandarlo al cielo y en esa misma ganadería, tiempo después, encontró motivos para seguir en la tierra y disfrutando de su profesión. Su carrera no podía acabar así, y sin rencor, se fue a la ganadería de Lucas Carrasco, se enfundó el mismo traje que llevaba el día de Zaragoza y se enfrentó a un toro en la plaza de tientas. Padilla espantó la tragedia y abrió una nueva ventana a la vida.

Tras eso, se convirtió en un fenómeno mediático y social que recorrió todas las grandes ferias y los pueblos de España en agradecimiento por tanto apoyo recibido. A la vez que toreaba, “El Pirata” se sometía a operaciones estéticas y de oído para ir solventando las secuelas de la cornada de Zaragoza. Una proeza al alcance de muy pocos.

Tras la retirada, Padilla se adentró en el campo del apoderamiento llevando hasta el pasado año la carrera de Manuel Perera.

Padilla no cerró la puerta a una posible reaparición, aunque dijo sentirse bien y estar disfrutando de su familia.

A la tertulia acudieron los concejales de Seguridad Ciudadana y Cultura del Ayuntamiento de Lorca, José Luis Ruiz Guillen y María Ángeles Mazuecos, respectivamente, Fulgencio Gil, jefe de la oposición por el PP y Carmen Menduiña de Vox. También estuvo presente el novillero murciano José María Trigueros, que en su etapa en el Centro de Alto rendimiento para toreros de México compartió vivencias con Juan José Padilla.

@elmuletazo / Foto Portada: Alfonso López / Interior: Andrés Salas

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: