No era difícil, era tan sencillo como decir que la Región de Murcia, además de ser una tierra de sabores, de naturaleza, de sol y playa, cultural y religiosa, y rabiosamente bella; también es taurina. Se le olvidó comentarlo ayer al presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, esta vez sin clavel en la solapa, en el acto central del Día de la Región de Murcia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Pero el olvido, unido a los complejos, ya vienen de lejos. Cuando se declaró la fiesta de los toros Bien de Interés Cultural en la Región de Murcia muchos pensaron que desde ese momento la comunidad le prestaría más atención a la tauromaquia. Pero como ven, ni en FITUR han sido capaces de vender esta cultura que tan bien funciona en localidades como Blanca o Calasparra atrayendo el interés de muchas personas de fuera de nuestras fronteras. Por estas cosas, y entre otras, por la ausencia de información de esta cultura en la tele y la radio autonómicas, por la falta de apuesta por la misma (excepto migajas para los clubes taurinos), por la poca ayuda a los profesionales del sector taurino, por la utilización de la fiesta para darse publicidad (véase la corrida de Caravaca televisada el pasado 9 de junio en la televisión autonómica) …; muchos pensamos que, de momento, BIC solo fue el bolígrafo con el que se firmó la declaración.
Tal y como está el panorama, que alguien hable de toros y no se esconda es noticia. ¡Aleluya!
La alcaldesa de Calasparra lo tiene claro. La fiesta de los toros pertenece a la riqueza que tiene su municipio. Teresa García y su equipo saben que la Feria Taurina del Arroz de Calasparra, considerada como una de las mejores ferias de novilladas del planeta de los toros y que cada año se celebra entre el 3 y el 8 de septiembre, pone a la localidad en el mapa y hace de ella un destino turístico de primer orden. Así ocurrió el pasado año: «La vuelta de los eventos taurinos ha sido muy importante, obteniendo cifras récord de participación de turistas nacionales e internacionales», comenta la alcaldesa.
Un año más, Calasparra está promocionando en FITUR la cultura taurina, uniéndose a muchos pueblos que, afortunadamente, pasan de los complejos, y ponen a los toros como uno de los pilares fundamentales para el atractivo de su localidad y por tanto son germen para dinamizar su economía: «En septiembre Calasparra se viste de luces y abre las puertas a todos los visitantes para que puede disfrutar de la feria y fiestas en honor a nuestra patrona la Virgen de la Esperanza, con la Feria Taurina y los tradicionales encierros con las mejores ganaderías del panorama nacional»
En breves fechas se darán a conocer detalles sobre la programación taurina de la localidad para 2023. Una corrida de toros para el día de los Santos, el 30 de julio; 6 novilladas con picadores que componen la Feria Taurina del Arroz de Calasparra y en donde se pone en juego el trofeo “Espiga de Oro”; y una novillada sin picadores “Trofeo Espiga de Plata” volverán a situar a Calasparra como la localidad de la Región de Murcia que más festejos taurinos acoge.
Por cierto, el próximo sábado, en el transcurso de una comida-gala organizada por el Club Taurino de Calasparra, el novillero Marcos Linares recogerá la “Espiga de Oro” al triunfador de la feria del 2022 tras realizar un autentico faenón a un novillo de la ganadería de “El Pincha”.
Además de él recogerán distinciones Tomás Copete, mejor puyazo; Antonio Cama, mejor par de banderillas y mejor quite de peligro; José María Trigueros, mejor estocada; “El Pincha”, mejor novillada; David Lorente, mejor puntillazo; e Iván Rejas, mejor novillero sin picadores “Espiga de Plata”. Para asistir a esta comida gala que tendrá lugar en el restaurante del Santuario de la Virgen de la Esperanza pueden ponerse en contacto con los organizadores en el teléfono 656.53.05.43.
@elmuletazo