MIÉRCOLES TAURINO EN LAS TELEVISIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA: «DE GRANA Y ORO» Y «CURRITO DE LA CRUZ»

Hoy, 18 de enero, y como viene siendo habitual cada miércoles a las 21:00 horas, el espacio “De Grana y Oro” que dirige el incombustible Mariano Molina en Televisión Murciana abrirá de nuevo una ventana televisiva a la información taurina de la Región de Murcia. En esta nueva edición el programa ofrecerá todos los detalles de la presentación de la Corrida de los Claveles, que se celebrará el día 25 de marzo en Cehegín. Ésta será la primera corrida de toros que se celebrará este año en la Región de Murcia, con un cartel de lujo: José María Manzanares, Antonio Puerta y Roca Rey, ante toros de Domingo Hernández. Además, el artista multidisciplinar, y taurino de pro, Nicolás de Maya, también será protagonista del programa.

Para rizar el rizo de lo taurino, este miércoles, la Televisión Autonómica de la Región de Murcia, La 7, ha programado a partir de las 22:15 horas la película de temática taurina “Currito de la Cruz”. Concretamente se ofrecerá la versión dirigida por Rafael Gil en 1965 y que protagoniza el genial actor aguileño, gloria murciana de la escena, Francisco Rabal. El papel de Currito está encarnado por el que fuera afamado matador Manuel Cano ‘El Pireo’. Otro de los grandes, Arturo Fernández, completa el cuadro de protagonistas. El reparto lo completan Soledad Miranda, José Marco Davó, Adrián Ortega, Luis Ferrín y Julia Gutiérrez Caba.

La rivalidad entre el viejo torero Manolo Carmona y uno nuevo, Romerita, culmina cuando la hija del primero, Rocío, se fuga con su competidor. Al cabo de un año, Romerita abandona a la muchacha y, a los pocos días, muere de una cogida en la plaza de toros de Talavera de la Reina. Currito de la Cruz, un joven novillero al que Carmona va a apadrinar y que siempre ha estado enamorado de Rocío, presencia los hechos. Desde ese momento, su único objetivo es conseguir el perdón de la chica.

Anteriormente, hubo otra versión de esta película en 1949, dirigida por Luis Lucía. En ella participó el gran torero Pepe Luis Vázquez junto a actores de la talla de Nati Mistral, Manuel Luna, Tony Leblanc o María Isbert.

Ojalá que este guiño a la tauromaquia del canal que pagamos todos los murcianos, incluidos los aficionados a los toros, no se quedé ahí. Además de reproducir viejas cintas de la historia del cine ambientadas en la tauromaquia, es necesario dar toros en directo, como lo hacen los canales autonómicos de las comunidades vecinas, no continuamente, pero si al menos prestarle atención a los toreros y nuevos valores de la comunidad. También, y esto es más importante aún, hay que rescatar la información taurina con un programa especializado que se programe a una hora digna. Tanto las retransmisiones taurinas como los programas de esta temática son garantía de éxito en Canal Sur, Castilla la Mancha Media y Canal Extremadura. No tenemos duda que, en Murcia, si se trata bien al producto y se trabaja, también formaríamos parte de ese éxito.

@elmuletazo

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: