LA FUNDACIÓN DEL TORO DE LIDIA SE DEJA QUERER POR EL GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA ¿CIRCUITO DE NOVILLADAS A LA VISTA?

La Fundación del Toro de Lidia se deja querer otra vez por el Gobierno de la Región de Murcia. El director general de la misma, Borja Cardelús, en una entrevista en el programa El Toril de Onda Madrid, abre de nuevo la puerta a la negociación para que la comunidad pueda contar en 2023 con un Circuito de Novilladas con picadores, similar a los que ya se celebran en Andalucía, Madrid y Castilla y León.

La intención de la Fundación es ampliar el número de Circuitos de Novilladas por todo el territorio nacional: «Nuestra visión a largo plazo es tener un calendario a lo largo de toda la geografía española que haga que los chicos que se lo merecen, puedan ir dando ese paso hacia ser matador de toros», explica Cardelús.

Todo indica que Extremadura será la próxima comunidad autónoma en tener esta ventana para los novilleros y el futuro de la fiesta, a la que se le podría sumar también Castilla-La Mancha. Respecto a Murcia, la Fundación no tira la toalla, y pese al desencuentro del pasado año donde finalmente no se llegó a un acuerdo, confía en que todo se pueda reconducir.  Así lo expresa Borja Cardelús: «Se firmó un acuerdo con Extremadura que es muy relevante. Nosotros ahora mismo tenemos suscritos convenios con el 25% de las comunidades autónomas de España. Por tanto, en este mandato fundacional que teníamos en la entidad de colaborar con las comunidades, avanzamos bien. En teoría, fruto de ese convenio, debería haber un circuito en Extremadura en 2023. En Castilla la Mancha también lo estamos intentando y luego Murcia es otra comunidad en la que por distintas razones no terminó saliendo».

Además del motivo económico, inasumible para el Gobierno de la comunidad, según cuentan fuentes cercanas al mismo, en la negociación surgieron dudas con respecto al papel que iban a representar los profesionales taurinos de la Región de Murcia. En la dirección de asuntos taurinos del Gobierno de la Región de Murcia se apostaba por un Circuito con mayoría de novilleros murcianos y profesionales de la Región, algo que, al parecer, no se iba a cumplir en el proyecto presentado por la Fundación.

Finalmente, desde la comunidad se pensó que les iba a salir más rentable un certamen propio, sin el paraguas de la Fundación, y en donde de verdad se iba a contar con gente de Murcia. Luego, ese certamen tampoco salió, se quedó en un cajón, o fue solamente una idea.

Queda clara una cosa, ambas partes coinciden en la conveniencia de apoyar a la tauromaquia y que la mejor manera de hacerlo es impulsándola desde sus raíces. Una parte deberá ajustarse lo máximo posible para hacer ver que lo suyo va de ayudar a la fiesta de los toros y no de mantener un chiringuito a costa de subvenciones, mientras que la otra debe hacer ver de una vez por todas su apuesta por la tauromaquia más allá de las palabras y las subvenciones a los clubes taurinos.

@elmuletazo

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: