PEDRO CHICOTE: «EL ESPACIO EN EL QUE SE DESARROLLE LA FERIA DE 2023 ES SECUNDARIO, NADA NI NADIE ES IMPRESCINDIBLE»

Entrevistamos al empresario Pedro Pérez “Chicote” para hacer balance de la feria taurina del “Arroz de Calasparra” recién concluida.

Le preguntamos en primer lugar por el balance que hace del ciclo:

«La feria ha sido muy positiva, por el ánimo y la motivación de la gente que ha ido a la plaza. Se han olvidado de cualquier otra historia y han ido a disfrutar. Por lo tanto, hago una lectura muy positiva.  La afición de Calasparra ha puesto por encima de todo la programación y el vivir su feria, relegando cualquier otra cuestión a un segundo plano«.

Porque no me diga que no estaba usted preocupado por lo que pudiese ocurrir, tras dos años sin toros y por lo acontecido en torno a la plaza de “La Caverina”.

«Totalmente. Era consciente del riesgo que estaba asumiendo y la responsabilidad de organizar tanto los encierros, como las novilladas, y creo que se ha saldado con una nota altísima. Tengo mucho que agradecerle a la ayuntamiento y particularmente al equipo de concejales (Juan Bernal, Maxi, Antonio Merino y Jordi Arce) que se han volcado. Y a todas las personas que han montado unos corrales en tiempo record, a Eulalio el mayoral, al equipo de Luis Egea que montan el vallado, y a toda la gente que se ha entregado para que todo salga bien. Han sido supereficaces para montar toda esa infraestructura, nueva en muchos casos, con tremenda profesionalidad«.

Y con respecto a las entradas, también hemos visto más gente que nunca.

«El mecanismo de venta ha cambiado en todos los campos del espectáculo y eso lo llevo observando desde hace un tiempo.  Se ha mantenido el número de abonos y se ha incrementado el de entradas sueltas. La lectura es que ha ido a Calasparra muchísima gente de fuera. De Estados Unidos, ha venido un grupo de 20 personas a las novilladas.  Gente de Alicante, Madrid, Francia, etc, que han dinamizado la economía y que ha supuesto una inyección económica para el pueblo difícil de calcular. No había hoteles en la zona, ni sitios para poder comer.

Todas las tardes se han superado las 1.000 personas. Los días más fuertes fueron el sábado día 3 con la novillada de Barcial, el 7, con la de Prieto de la Cal y el día 8 con la novillada de Fuente Ymbro».

¿Qué balance hace del capítulo ganadero?

«Las ganaderías de El Pincha y Fuente Ymbro han sobresalido por encima de las demás. Echaron ejemplares excepcionales. El Pincha tuvo movilidad y profundidad y Fuente Ymbro bravura. Hubo dos novillos excepcionales, el tercero de El Pincha y el quinto de Fuente Ymbro.

Barcial echó dos ejemplares notables, con la exigencia y las teclas que hay que tocar a esos novillos. Saltillo hizo honor a su predicamento, siendo muy exigente. La de Daniel Ramos decepcionó, ya que salió muy desarazada, rajándose en el último tercio. Y  la peor fue la de Prieto de la Cal«.

¿No hay dentro del “torismo” ganaderías mejores y que ofrezcan más opciones que algunas de las que han venido?

«Yo creo que la gente se tiene que divertir, dentro del corte “torista”, hay que intentar que no nos vayamos al extremo. Dentro de dicho corte hay ganaderías que pueden ofrecer opciones a los novilleros y esas son las que tenemos que traer.

La novillada de Saltillo, por ejemplo, fue muy difícil, no solo para los novilleros, también lo hubiese sido para los matadores de toros. De las seis que han venido, las dos que se han merecido repetir el año que viene son El Pincha y Fuente Ymbro«.

Falta mucho tiempo, tendrá que salir un nuevo pliego de condiciones, pero, ¿su intención es continuar?

«Para mi Calasparra es un proyecto de mejora continua. Cuando pasa cada año, siempre veo cosas que se pueden mejorar. Tengo que hacer un balance económico real y sopesar muchísimas cosas. Cuando termine la temporada valoraré».

¿Sea cual sea la plaza en la que se celebre la feria de 2023?

«El espacio donde se desarrolle es secundario. Lo importante es la programación, las ganaderías y los novilleros. Lo importante es el contenido de dicha programación, no el continente donde se desarrolle. El espacio, queda en un segundo plano, y así lo ha «cantado» la gente. No hay nada ni nadie imprescindible».

¿Pero no me negará que es dificil de olvidar ese «sabor» que tiene la centenaria plaza de «La Caverina»?

«Fíjate por ejemplo en la rampa para el acceso a personas con discapacidad que tenía la plaza que se ha montado, que no es una cualquiera, es la más grande, segura y cómoda que existe. Han podido ir a los toros personas que llevaban años sin poder asistir. O en cuanto tiempo se evacuaba la plaza. Y la comodidad que tenía y la amplitud. Algunas entradas que hemos visto, en «La Caverina» no hubiésemos estado tan cómodos».

Le vimos hablarle desde el callejón al novillero, a la postre triunfador del ciclo, Marcos Linares. ¿Fue algo circunstancial o hay algo más?

«Fue circunstancial. Le hablé porque mi hermano Carlos va con él en la cuadrilla. El caso de Marcos es muy especial. Vive en la ganadería de “El Añadío” y se va ganando las novilladas de una en una. Mi hermano Carlos Chicote y Joselito Rus, junto con María Jesús, la ganadera de “El Añadío”, son quienes le están ayudando. Marcos Linares tiene unas condiciones innatas tremendas para funcionar en la profesión, pero es muy joven y tiene que hacerse.

Hacía mucho tiempo que no veíamos una faena como la que realizó al novillo de El Pincha de nombre “Oloroso”, dejándole sin premio el fallo con el estoque. En los otros que ha toreado en la feria también estuvo muy bien, pero esa faena fue tremenda. Es un novillero que engancha y tiene transmisión, por eso te decía que tiene unas condiciones innatas para poder funcionar en este mundo. Además tiene una gran personalidad y todo ello con apenas 17 años y 10 novilladas toreadas«.

En la relación de premios de la feria, hay un gran número de murcianos, toreros y subalternos, por lo que se vuelve a demostrar que acierta usted en su apuesta por los toreros de la tierra.

«Siempre que estén preparados, mi primera opción es que toree alguien de la zona, por el compromiso que adquieren al torear ante los suyos. José María Trigueros era la primera opción para la sustitución del último día, pero no se recuperó a tiempo«.

Este domingo es la novillada de Murcia, en la que torea Jorge Martínez, que cayó herido en la feria de Calasparra. Completan el cartel Fran Ferrer y “Parrita”.

«Si y estaré muy atento. Te adelanto que hay un hueco en Torre Pacheco, que se anunció que iba a ocupar el triunfador de Calasparra. Como ha sido Marcos Linares y ese día tiene comprometido Arnedo, mi opción es que toree un murciano, así que estaré atento a lo que hagan en “La Condomina”. Jorge tampoco puede ser ya que también está anunciado en Arnedo el día 2 de octubre«.

Un aliciente más para la novillada de este domingo en Murcia, con un cartel íntegramente formado por toreros murcianos que saldrán a darlo todo.

Pedro M. Mellinas @PedroMMellinas. Foto: Pedro Laforet

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: