Una ganadería emblemática del Campo Extremeño, ligada a un apellido “Albarran”. Fue por 1967 cuando Don Luis Albarran González, militar de profesión y gran aficionado, dio el salto y acudió a la subasta judicial tras un embargo de la ganadería de Félix Cameno García de la Higuera, ganadero de origen burgalés que se arruinó, aunque luego volvió a ser ganadero años después y con éxito. Don Luis se llevó la mitad del ganado, la otra mitad acabó en una ganadería madrileña -aunque esa sea otra historia-. Posteriormente añadió más ganado de la misma procedencia Murube-Urquijo.
Con mucho trabajo e ilusión poco a poco llegaron los éxitos, siendo su punto álgido la década de los 80, en la plaza de Madrid. Los toros “Tigreso” y “Polluelo”recibieron numerosos premios, pero pasaron los años y las modas cambian y aunque el ancaste “Murube” siguió fuerte, acabó relegado a los festejos de rejones. Cabe recordar que el maestro “Chenel” era un gran admirador de esta sangre.
Los Albarranes se mantuvieron lidiando a pie y a caballo,. En 2010 falleció el fundador y tomaron el mando sus hijos Luis y Alfonso, que siguieron las enseñanzas de su padre: Trabajo y honradez. Viven el campo día a día ayudados por su fiel mayoral Enrique y sus “Murubes” siguen en buena forma, contando con en torno a 160 vacas. Suelen dejar alguna novillada, pero por lo general lidian todo de cuatreños,. Estamos seguros que el binomio“Albarran-Murube” va a seguir por muchos años y de eso nos alegramos.


















Ficha ganadera:
Pertenece a : Unión de Criadores de toros de lidia
Propietario: Herederos de Luis Albarran González C.B.
Representante: Luis Albarran Marzal
Divisa: verde y oro Señal de oreja: hoja de higuera en ambas
Antigüedad: 07/Agosto de 1977
Finca principal: “La Brevera” en Alconchel(Badajoz)
Procedencia actual: Murube -Via Félix Cameno y Carlos Urquijo
Mayoral: Enrique Arroyo
Texto y fotos: Javier Salamanca