Mientras La 7, la televisión autonómica de la Región de Murcia, registraba el pasado sábado por la tarde una paupérrima audiencia, Canal Sur, la tele pública de Andalucía, se anotaba con la retransmisión de una corrida de toros desde la localidad sevillana de Osuna un 11,9 de share, lo que se traduce en 204.000 espectadores sólo en Andalucía.
A ese datazo conseguido por el equipo que capitanea Enrique Romero hay que sumarle la audiencia conseguida por el canal satélite del ente andaluz y los que siguieron el festejo a través de su plataforma online, lugares a los que tuvieron que recurrir los sufridos aficionados murcianos a la tauromaquia. Todo un logro que da muestra una vez más de que los toros en la televisión en abierto interesan.
Se da la circunstancia de que en ese festejo retransmitido desde Osuna toreaba un torero de la Región de Murcia. Un torero, nada más y nada menos que Don Rafael Rubio “Rafaelillo”, que dio un recital de pundonor, entrega y garra frente a los complicados y exigentes toros de Cuadri.
¿Por qué no compartió La 7 la señal ofrecida por Canal Sur al igual que hace con los eventos deportivos? ¿Por qué la tauromaquia está arrinconada en la televisión pública murciana si en esta comunidad la fiesta de los toros es Bien de interés Cultural?
La respuesta que transmiten desde La 7 siempre se refiere a cuestiones de presupuesto. Sin embargo, el presupuesto si les da para ofrecer otro tipo de eventos. Ahí están esas retransmisiones de fútbol de los equipos de la comunidad, por poner un ejemplo.
Queda claro que algo pasa con los toros en la tele que pagamos todos los contribuyentes, los aficionados a la tauromaquia también. Puede que las cuestiones de presupuesto sean cuestiones de complejos, vetos de la dirección o directrices de tránsfugas.
La última vez que apareció algo taurino en el canal que sufragamos todos los murcianos fue una banderilla en una estantería, cuando las lanzas y el desencanto por la suspensión de la Feria Taurina de Murcia apuntaban al Palacio de San Esteban.
No es la primera vez que se ningunea a la fiesta en La 7. Todos recordarán que en 2019 ni ofrecieron los encierros de Calasparra, una decisión controvertida y criticada, ya que por aquel entonces el canal ofrecía todas las fiestas importantes de los pueblos de la comunidad, excepto esta.
Después de aquello, la televisión ha tenido más oportunidades de ofrecer festejos taurinos con la participación de toreros murcianos, pero nunca las ha aprovechado.
Normal que los aficionados a los toros de la Región estén muy decepcionados.
@elmuletazo