La temporada taurina 2021 en la Región de Murcia no ha sido la de la recuperación tras superar lo peor de la pandemia del coronavirus. Este año se ha hecho lo que se ha podido. Sin duda, toda ha estado condicionado por la lentitud del Gobierno Regional con respecto a otras comunidades a la hora de ampliar los aforos de los espectáculos públicos al aire libre. Hasta casi finales del mes de septiembre, dar toros en la comunidad era toda una proeza con un porcentaje altísimo de acabar como el rosario de la aurora, económicamente hablando.
La tardanza se llevó por delante varios proyectos. El más sonado el de la Feria de Murcia, que anunció los mejores carteles en años, que suscitó la expectación de la afición como hacía tiempo y que se quedó en un cajón, por la pasividad de los políticos de turno, pese a que el empresario avisó, en más de cuatro ocasiones, cuando presentó la feria, que necesitaba de su respaldo para que la feria se pudiera celebrar.
Finalmente, entre unos y otros se quedó la casa sin barrer, y la expectación se convirtió en decepción. Nadie comprendía como en Albacete se podía ir a los toros casi con normalidad, sin distancias, y solo con el uso de la mascarilla, y en Murcia se imponían unas normas trasnochadas. Los políticos se dieron cuenta, y cuando vieron que todas las lanzas de la afición se dirigían al Palacio de San Esteban, cambiaron la norma, para quedar bien y echar la culpa a la otra parte, pero ya era demasiado tarde.
Este 2021 en la Región de Murcia se han dado 13 espectáculos taurinos (16 si contamos 3 festejos de recortadores). 6 de ellos han sido corridas de toros, de las cuales 4 fueron de carácter mixto. Se han dado 5 novilladas con picadores, una de ellas en formato mixto, y 2 festejos de rejones, uno de ellos también con la inclusión de un novillero sin caballos.
La plaza de toros de Yecla y la portátil de Blanca han sido los escenarios que más festejos han acogido. La primera de ellas dio el primer festejo de la Región de la era post pandemia. Fue una novillada con picadores celebrada el 16 de mayo en la que no actuó ningún integrante murciano. Lógicamente, la entrada no fue la esperada. El 3 de Julio se dio un festejo de rejones mixto en el que triunfó el novillero sin picadores local Pedro Navarro, saliendo a hombros junto a la rejoneadora Rocío Arrogante y Felipe Alcaraz, rejoneador de Torre Pacheco que debutó ese día en público. El último festejo celebrado en Yecla fue el 26 de septiembre. Una corrida de toros mixta, en la que volvió a torear y triunfar en Murcia el matador de toros de Las Torres de Cotillas, Emilio Serna.

Blanca dio con normalidad su feria de novilladas de San Roque, este año encuadrada en un certamen calificado como “Villa de Blanca”. En total se dieron 3 novilladas con picadores, con el extremeño Manuel Perera alzándose con el triunfo, aunque fue bonito ver competir al murciano José María Trigueros. Además esta plaza de toros portátil acogió un festejo de recortadores.

La plaza de toros de Cehegín ha celebrado este año dos corridas de toros, una de ellas mixta. En la acontecida el 27 de junio, Antonio Puerta llevó mucha gente a la plaza de toros en la denominada “corrida de toros de los claveles”. Un éxito de público en plena incertidumbre que luego no tuvo reflejo el 14 de septiembre, donde se dio un festejo mixto con la participación de “El Fandi”, Daniel Crespo y el rejoneador Diego Ventura.

La plaza de toros de Abarán fue el escenario de la corrida de toros con más expectación de las celebradas este año en la Región. El 17 de octubre, “Rafaelillo” celebró con la afición su XXV aniversario de alternativa, ese que no pudo celebrar en Murcia un mes antes. Para la ocasión, se anunció un cartel con Paco Ureña. Un mano a mano para disfrutar y en el que al final se acabó sufriendo porque el lorquino fue cogido de manera dramática. La tarde será recordada como la del milagro. Cuando el de Lorca se recupere de la fractura de vértebras sufrida se tendrá que repetir el cartel, pero esta vez en la plaza de la capital. «Rafaelillo» merece un aniversario feliz y sin sobresaltos.

Moratalla recuperó los festejos taurinos el 10 de Julio con una corrida de toros mixta en la que triunfaron Miguel Tendero, Filiberto y la afición de Calasparra, que fue la que acudió a los tendidos. Pena que la gente local no apostara más por el festejo. Ojalá que la celebración del mismo no se quede en flor de un día y que los moratalleros sepan apreciar que una corrida de toros sitúa en el mapa a la localidad.

Mula inauguró una plaza de toros portátil permanente de manera exitosa el pasado 31 de octubre con una corrida de toros mixta en la que se enfrentaron mano a mano Antonio Puerta y Filiberto. Ambos, independientemente de que saliera uno a hombros y otro a pie, volvieron a dejar muestra de su valía y buen hacer torero. Merecen muchos más contratos. Un cartel interesante que debería verse más por las plazas de la Región. El festejo lo cerró el novillero alicantino Borja Escudero.

La plaza de toros de “Los Felices” de Molina de Segura también abrió sus puertas este 2021. Fue el 25 de julio para dar una novillada con picadores mixta nocturna en donde Cristóbal Ramos “Parrita” dejó su selló diferente y triunfó junto al rejoneador Felipe Alcaraz y el novillero Alfredo Bernabéu.

En la portátil de Dolores de Pacheco se han dado dos festejos, una corrida de rejones el 31 de octubre con el triunfo de Cuauhtémoc Ayala, del murciano Felipe Alcaraz, y de la amazona Rocío Arrogante; y un concurso de recortes el 7 de noviembre. Los 2 festejos con muy buena afluencia de público.
La plaza de toros de Caravaca de la Cruz volvió a abrirse con éxito el 3 de Octubre. Los recortadores llevaron mucha gente a sus tendidos. Ojalá que pronto también sea escenario de alguna corrida de toros o novillada con picadores. Es muy importante recuperar este coquetísimo coso.
La nota negativa ha sido ver plazas como la de Murcia capital, Calasparra o Cieza cerradas a cal y canto. Esto no debe repetirse.
En 2022 ya no hay excusa. El año que viene si tiene que ser una temporada de recuperación para la tauromaquia en nuestra tierra. Hay que frenar la caída de festejos que año tras año viene produciéndose (9 corridas de toros en 2018, 7 en 2019, 6 en 2021). La feria de Murcia debe volver con todo su esplendor, Calasparra debe celebrar toros ya sea en la plaza de obra o en una plaza portátil, Cieza no puede dejar cerrada la maravillosa “Deseada”, Lorca debe inaugurar Sutullena por todo lo alto, y todo ello debe unirse a las notas positivas que ha dejado esta temporada 2021.
Y si ya se crea una nueva escuela taurina, mejor que mejor.

@elmuletazo